
Sergio Martínez Campos es el consejero delegado de Hispano Suiza, la marca española de hiperdeportivos que acaba de presentar su segundo modelo, el Carmen Boulogne, un modelo de 1.114 CV de potencia y completamente eléctrico.
¿Qué inversores están detrás y por qué apuestan por Hispano Suiza?
La familia Suqué Mateu nos pidió plasmar todo ese proceso en papel y ver qué inversión se necesitaba y cómo podíamos hacerlo real sin desvirtuar nunca lo que era la inversión propia. La inversión decidimos hacerla nosotros mismos, con la familia Suqué Mateu, aportando toda nuestra experiencia en la parte de capital necesaria que somos Hispano Suiza. En cuanto a los inversores propios, somos nosotros los que hemos invertido en el proceso, no ha entrado ningún fondo, sino que es algo que estamos haciendo realidad en España con capital propio.
¿Por qué os lanzáis a esta aventura?
A nosotros en el Salón de Ginebra en 2019 nos llamaban la startup más antigua del mundo. Nos hemos lanzado, pero evaluando todos los riesgos. Sabemos que dentro de este proyecto iban a surgir más ideas y más proyectos, y están surgiendo. Eso es lo que hace que este proyecto tenga sentido. Nosotros teníamos un proyecto empresarial, aparte de la parte financiera, el cual medimos mucho cómo queríamos dar a conocer. Es un proyecto a cinco años en el cual en el primero fuimos a consolidar la marca. Teníamos que hacer que la marca Hispano Suiza volviese a estar en aquella época de 1904-1946, compitiendo con Rolls-Royce, en la que Hispano Suiza era el coche europeo y Rolls-Royce era el coche inglés. Eso es lo que queríamos como estrategia. Nos vamos a posicionar con un producto muy novedoso. Los cuatro años siguientes nos centraremos en consolidar las ventas.
¿Cuánto habéis definido que puede costar este proyecto?
Es verdad que la inversión que hemos hecho no ha sido solo pensando en Carmen, sino que ha sido pensando en la marca, en potenciar la marca con futuro y presente muy cercano. En ese sentido, para nosotros la inversión está hecha para hacerla infinita. Vamos a conseguir vender los 19 coches del Carmen y las otras cinco unidades del Boulogne.
¿Cuánto costará cada unidad del Carmen Boulogne?
El Hispano Suiza Carmen está disponible a partir de 1,5 millones de euros, mientras que el Carmen Boulogne está disponible a partir de 1,65 millones de euros. La gran diferencia entre uno y otro es que el Carmen es un vehículo más luxury, mientras que el Carmen Boulogne es el más deportivo. El primero tiene 1.000 CV de potencia, por los 1.114 CV del Carmen Boulogne.
¿Es el primer superdeportivo ecológico?
Es la primera plataforma del mundo 100% eléctrica de más de 1.000 CV de potencia que funciona. Hemos hecho historia. Es un coche 100% ecológico. Trabajamos concienciándonos de que para Hispano Suiza es posible volver a hacer historia como tecnología, como fiabilidad.
¿Cómo se ha dividido la inversión es este proyecto?
El 80% de nuestro presupuesto ha ido a inversión en tecnología. El otro 20% se ha destinado a comunicar. Nuestra primera intención fue hacer un coche viable en todos los sentidos, tanto económica como técnicamente. Y eso es algo en lo que nos fijamos muchísimo. Había que invertir realmente en la máquina, en el diseño, en mostrar una obra de arte. Antes de llegar a esto hemos hecho muchos prototipos. Hemos estado en la alta competición y no ha sido fruto de la casualidad. Las 42 personas que formamos este proyecto es una experiencia en todas las áreas contrastada. Es un talento que dé un resultado como este.
¿Hay idea de añadir nuevos accionistas y de salir a bolsa?
Esto va a ir bien porque estamos convencidos de que es único. Volver a tener una empresa 100% española en el sector de la automoción solo puede ir bien. En el futuro de la marca estamos seguros de que van a haber más cosas que se unan. Además, creo que podría ser bueno que entrase algún accionista que quiera invertir en I+D con nosotros y evolucionar. ¿Por qué no hablar con nuevas tecnologías que se están desarrollando que puedan conjugar con Hispano Suiza? Nosotros no estamos cerrados, somos una empresa que estamos muy concienciados y buscando mucho cómo va evolucionando la tecnología. Eso al final es lo que va a revertir en el cliente final, el cual quiere mayor sostenibilidad, mayor eficiencia y el que piense que lo puede hacer solo, creo que se equivoca. Tenemos que aunar fuerzas todo el sector para conseguirlo. Estamos abiertos a cualquier posibilidad, a seguir creciendo y en hacer realidad los sueños de nuestros clientes.
¿Ha tenido apoyo por parte del Gobierno?
Estamos hablando con ellos y con todas las instituciones y presentándoles el proyecto, ya que creemos que tiene que venir apoyado por organismos públicos. Después de todo lo que está pasando en el sector de la automoción en España están concienciados de que es una empresa española de capital propio que está haciendo un esfuerzo, por lo que consideramos que también tiene que revertir en los empresarios. Estamos hablando con ellos. Seguro que llegaremos a hacer cosas porque es el camino natural. Nunca nos hemos querido fijar en eso, hemos querido ser realistas. Si viene, bienvenido sea, y si no, seguiremos trabajando.