
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, está segura de que "de manera relativamente rápida nos vamos a encontrar con un escenario fiscal mucho más congruente" para el vehículo eléctrico.
Así lo ha asegurado hoy en el II encuentro online de Nissan en el que ha participado junto al consejero delegado de Nissan Iberia, Bruno Mattucci.
En su opinión, el elemento de la fiscalidad va a ser un "elemento determinante" para el desarrollo del vehículo eléctrico. Así, Ribera ha apuntado que "este es un tema en el que siempre nos hemos mantenido abiertos. Creemos que, efectivamente, la política fiscal es una política importante y además España está muy por debajo del promedio de la fiscalidad ambiental, para bien y para mal, en el conjunto de los países de la Unión Europea".
Pese a ello, Ribera ha explicado que "tenemos un entramado complejo, incluidos los distintos niveles de administración en los que a través de distintas figuras impositivas muchas veces se acaban generando señales contradictorias. Por tanto, todo este proceso que está tutelando la ministra de Hacienda y en el que trabajamos llevará algún tiempo, pero estamos abiertos a esta opción".
Asimismo, la vicepresidenta cuarta del Gobierno ha comentado que ya se han iniciado otro tipo de iniciativas que ha querido remarcar, como la eliminación de la figura del gestor de carga. "Hemos orientado en la Ley de Cambio Climático, algo que nos parece que suena a obligación, pero que es la evolución natural de una de las líneas de negocio en las actividades de las gasolineras, las cuales cuentan con un sistema de tutela regulatoria que gestiona el ministerio y de introducir unas obligaciones de cargadores rápidos en función del volumen de ventas. Allí donde paramos de manera natural para repostar que haya también una opción de carga rápida para el coche eléctrico, y en medida proporcional al tráfico", ha señalado.
Por su parte, Bruno Mattucci ha recalcado que, "para una más rápida implantación de la electrificación en España, es importante el mantenimiento de planes estables de impulso al vehículo eléctrico, así como al desarrollo de infraestructuras, al mismo tiempo que de manera coyuntural, se podría reducir el IVA de los vehículos eléctricos para facilitar su compra a los ciudadanos, hecho que podría llegar triplicar nuestro mercado del vehículo eléctrico".
Infraestructura de recarga insuficiente
En opinión del consejero delegado de Nissan Iberia, "iniciativas como la Ley de Cambio Climático son muy importantes para acelerar el cambio de nuestro sector y de nuestro país hacia modelos económicos más sostenibles basados en una movilidad inteligente. Nissan, lleva más de diez años trabajando estos aspectos y su apuesta por este camino es muy clara. De hecho, los objetivos de descarbonización de Nissan están muy alineados con los objetivos del Gobierno español".
En materia de infraestructura de recarga, Mattucci ha recordado que a pesar de los avances en esta materia, gracias a las inversiones públicas y privadas de empresas energéticas, España hoy solo representa el 2,9% de la infraestructura total de carga para vehículos eléctricos instalada en Europa, cuando como país representamos el 10% de las ventas totales de vehículos en la UE y el 15 de la fabricación total de vehículos.