Las instalaciones de Ifema en Madrid fueron el marco de la celebración de la XI edición de los Premios EcoMotor, votados por los lectores de elEconomista.
Fiat 500, Peugeot 208, BMW Serie 3, Audi A8, Porsche 911, Volvo XC40, CUPRA Ateca, SEAT Tarraco, Range Rover Velar, Renault Scénic, Lexus NX 300h, Hyundai IONIQ, DS 3 Crossback E-TENSE, Ford Transit Courier y el Grupo Volkswagen. Dieciocho marcas, diecisiete modelos y un Valor en Bolsa del mundo del Motor, se llevaron los diecisiete galardones de los Premios EcoMotor 2020, que este año resistieron a la pandemia y, aunque tuvieron que retrasar su cita anual desde hace once ediciones en la primavera, coincidiendo con el Salón del Automóvil de Madrid o de Barcelona, tuvieron lugar el pasado día 5 en Madrid, en las instalaciones de Ifema en el Parque de las Naciones.
En su más de una década de historia, los Premios EcoMotor se han institucionalizado de forma definitiva como la gran cita del motor en España a nivel global, donde se premia, modelo por modelo y marca por marca, lo más novedoso, la mayor calidad y el mejor producto en general. Y no de cualquier forma, porque en estas once ediciones de los Premios EcoMotor siempre han sido los lectores de elEconomista los que, con sus votos, han proclamado un veredicto incuestionable.
Mucho ha llovido desde que aquel lejano 27 de mayo de 2010 se celebrara la gala de la I edición de los Premios EcoMotor. Desde entonces, nada menos que once ediciones se han celebrado de los que ya son los Premios referentes de la industria española del motor a nivel global.
En todos estos años, ha cambiado de forma casi revolucionaria una industria que hoy supone el diez por ciento del PIB español, y que da trabajo, de forma directa o indirecta, a más de medio millón de trabajadores en este país. En estos once años, hemos visto cómo los SUV trepaban a lo más alto de las listas de ventas, o como el coche autónomo va haciéndose poco a poco una realidad del presente.
Y ahora, en unos momentos difíciles como son los actuales que vivimos, con una pandemia mundial golpeando en una, dos olas, y las que quedan, la industria del motor vive momentos difíciles, pero que tienen que suponer un reto para recuperar su fuerza. Y los Premios EcoMotor, votados por los lectores de elEconomista, son el mejor referente de esta fuerza de la industria.
Acceda a la galería de los XI Premios Ecomotor pinchando aquí.
Palabras del presidente
Para cerrar el acto, el presidente/editor de elEconomista, Gregorio Peña, se dirigió a los asistentes. "En primer lugar, mi agradecimiento a IberCaja y a Cetelem por su apoyo para poder celebrar este acto. Dar la enhorabuena evidentemente a los premiados. Como se nos ha hecho un envite de que los medios de comunicación tenemos que ayudar a la industria, y particularmente al motor, en tanto en cuanto no cambien los proyectos editoriales de elEconomista, eso va a ser un hecho. Estamos convencidos de la necesidad, hoy más imperiosa que ayer, después de la pandemia, de invocar desde nuestra pequeña posición de periódico económico, la importancia de recuperar el crecimiento en la industria".
El presidente/editor de elEconomista, consciente de la importancia de la industria, continuó: "Durante estos meses hemos visto y presenciado determinadas debilidades en suministros en diferentes momentos. Y eso obliga necesariamente a hacer una reflexión, más allá de las posiciones políticas, de la necesidad de volver a recuperar el PIB industrial que teníamos no hace mucho. En particular, en cuanto a las empresas del motor, como presidente/editor de elEconomista, lo único que puedo expresar es que la vida de elEconomista y del motor ha ido acompañada por el apoyo y la colaboración que nos ha sido prestada en todos aquellos eventos, como el de hoy, que es una muestra más. No es el mejor momento para reunirnos ni para festejar Premios, pero están aquí ustedes, y lo agradezco. Tanto el responsable de nuestro departamento de motor, Juanjo Santacana, como el director de la publicación han anunciado que vamos a hacer un esfuerzo por el motor. Porque el motor no deja de ser unas empresas, forma parte de los sueños de la sociedad. Y hoy es bueno volver a tener ilusiones. Ustedes hacen un producto, que es el anhelo, la pretensión y el sueño de muchas personas, pero también es una realidad de sostenibilidad para la economía de este país".
IberCaja y Cetelem
La XI edición de los Premios EcoMotor han sido posible gracias, entre otros, a sus patrocinadores, IberCaja y Cetelem. El director territorial de Madrid Norte y Noroeste de Ibercaja, José Morales Villarino, declaró en la ceremonia de entrega de Premios que "las primeras marcas de automoción tienen establecimiento en España, hay 17 plantas de fabricación instaladas en territorio español y hay mil empresas de componentes y equipos que integran la cadena de suministro de la industria perfectamente tejida".
Morales Villarnio también recordó que "Ibercaja apostó hace ahora dos años por la puesta en marcha, que muchos conocen, de Mobility City, un proyecto estratégico de movilidad sostenible, apoyado por el Gobierno de Aragón, que está siendo impulsado por socios de distintos sectores relacionados con la movilidad, especialmente el sector del motor, que incluye empresas del automóvil, las telecomunicaciones, la energía, las infraestructuras, así como instituciones locales, estatales y también institutos de investigación, asociaciones y universidades".
Por su parte, el director comercial de Cetelem, Sergio Escudero, destacó "el papel de las entidades financieras, que necesariamente en muchos casos va unida al desarrollo del sector. Nuestro grupo tiene intereses en toda la cadena de valor del sector, desde los fabricantes a los importadores y asociaciones de concesionarios, con un foco puesto en el cliente final, y en este sentido seguiremos desarrollando nuestro papel, que es el de estar al lado de todas las áreas que conforman la cadena de valor del automóvil".
También tomó la palabra David Moneo, director de Motor y Movilidad de Ifema, quien adelantó que "el próximo reto, en el que estamos poniendo una ilusión temenda, es la celebración en abril de MotorMeetings, un homenaje al sector de la posventa, a los talleres, a la red independiente, a los servicios oficiales y a las cadenas de reparación".