Motor

Una reducción del IVA para los vehículos eléctricos triplicaría este mercado en España

La automovilística japonesa Nissan ha afirmado que una reducción del IVA para vehículos electrificados triplicaría el mercado de estos vehículos en España. Así lo ha asegurado el director de comunicación de Nissan, Francesc Corberó, en el I Webinar del VI Foro Nissan titulado Tendencias en Electromovilidad.

El impulso a este tipo de vehículos aportaría un mercado electrificado que "podría aportar cerca de 90.000 millones de euros al PIB español" al desarrollarse todo el ecosistema eléctrico de nuevos negocios que se generarían alrededor de la electromovilidad, según ha asegurado Corberó.

En esta jornada online también han participado el delegado de Movilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, el director general de Endesa X, Josep Trabado, y el piloto de Fórmula 1, Marc Gené.

Desde el Ayuntamiento de Madrid se apostó claramente por esta tecnología como "la más eficaz" para reducir las emisiones a la atmósfera y el ruido en las grandes ciudades y como eje fundamental del Plan 360 que presentará en breve el Ayuntamiento.

Para Borja Carabante, "Madrid ha decidido optar por la electromovilidad como un vector esencial de la movilidad, queremos coches con cero emisiones". "Próximamente pondremos en marcha un paquete de medidas 360 que afectan no solo a la movilidad sino también al ámbito residencial e industrial que incluye ayudas para la renovación de vehículos"

Por parte de Endesa X, Josep Trabado puso en valor el esfuerzo inversor que está realizando la compañía energética para ampliar la red de carga a lo largo de toda España.

Josep Trabado, también hizo alusión a la necesidad de rebajar el IVA a los vehículos electrificados como una de las principales medidas para impulsar de una manera veloz el desarrollo del mercado de vehículos electrificados en España para equipararnos con otros países que nos llevan la delantera.

"A finales de año, tendremos 2.000 cargadores instalados de los 8.500 a los que nos comprometimos, cumpliendo con los que propusimos para esta primera fase de instalación", aseguró Trabado.

En el transcurso de esta jornada online también se abordaron otros temas como el desarrollo de la red de infraestructura de carga, donde Nissan desveló que la red de carga rápida de Nissan-Easycharger abarca ya casi 200.000 Kilómetros cuadrados en toda España.

Además, se hizo referencia al papel clave que los vehículos eléctricos tienen que jugar en la reducción de emisiones y en la mejora de la calidad del aire de las ciudades. De hecho, se recordó que durante el confinamiento los niveles de contaminación de grandes ciudades como las de Madrid llegaron a reducirse casi un 70%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky