
El mercado de las motocicletas se incrementó un 20,3% en julio en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior, hasta las 28.313 unidades, según datos de la patronal Anesdor.
Según la asociación, las actuaciones del Gobierno para favorecer la recuperación de la automoción supusieron un "factor positivo en la reactivación, mediante los planes Renove y Moves que incentivan la compra de vehículos tanto convencionales como eléctricos".
A pesar de la recuperación parcial del sector durante los dos últimos meses, en lo que llevamos de año las cifras se mantienen en negativo, consecuencia del impacto del cierre del mercado durante el confinamiento por la crisis de la Covid-19. Así, entre enero y julio la matriculación de vehículos ligeros descendió un 16,7% respecto al mismo periodo de 2019.
Las matriculaciones de dos ruedas motorizadas crecieron un 19,8% en tasa interanual, hasta las 27.254 unidades. De ellas, las ventas de motocicletas crecieron un 24,3% (10.270 unidades), las scooter subieron un 11,1% (13.523), mientras que los ciclomotores aumentaron un 48,9% (3.461). En cuanto a las matriculaciones de motocicletas eléctricas, estas registraron un alza del 61,1% en julio, hasta las 2.873 unidades.
Por su parte, las ventas de vehículos de categoría L aumentaron un 35,9%, hasta las 1.059 unidades. El incremento del segmento durante el mes de julio se debió al aumento de las matriculaciones de los triciclos, los cuales registraron 483 ventas, lo que supuso un 58,9% más en tasa interanual. Por su parte, las ventas de cuatricilos pesados aumentaron un 39%, hasta las 346 unidades, mientras que los cuatriciclos pesados crecieron un 1,8%, con 230 unidades comercializadas.
El secretario general de Anesdor, José María Riaño, señaló que "la reactivación del mercado en la desescalada ha evidenciado que cada vez más ciudadanos eligen la moto como medio de transporte. No obstante, las incertidumbres en la economía y el empleo demandan prudencia de cara a lo que resta de año".
"El crecimiento mayoritario en términos absolutos proviene de la adquisición de vehículos para el uso en el ámbito urbano, pero cabe destacar el fuerte incremento también de las matriculaciones de motos de mayores cilindradas: las motos de cilindrada media y alta han presentado incrementos del 8 y el 32%. Los vehículos destinados al ocio durante los fines de semana, el mototurismo, el deporte y otras actividades lúdicas suponen también una palanca decisiva en la recuperación del sector", explicó el secretario general de Anesdor.
Por comunidades, las matriculaciones de motos aumentaron en términos interanuales en todas, a excepción de Baleares. Los mayores incrementos se registraron en La Rioja (125,6%), Asturias (57,8%) y Castilla-La Mancha (43,3). Los tres mayores mercados cerraron el mes con los siguientes resultados favorables: Cataluña (32,4%), Andalucía (11,9%) y Madrid (1,9%).