Motor

El 82% de la producción de vehículos en España se dedica a la exportación

  • El sector ha sido el principal exportador de bienes en febrero
  • Se incrementan las exportaciones de vehículos a Alemania, Francia y Turquía

El principal valor de las fábricas españolas radica en la exportación de vehículos, pues el 82% de la producción de vehículos que en España en el primer trimestre del año se ha exportado a otros países, según datos de la patronal Anfac.

Precisamente, la exportación de vehículos en febrero creció un 6,8% en tasa interanual, hasta las 216.429 unidades. Esto provocó un incremento en la producción de coches en el segundo mes del año, hasta registrar un alza del 2,9%, previo al cierre de las factorías por el avance del brote de coronavirus.

Esta situación explica también que, pese a que las factorías españolas parasen su actividad el 14 de marzo, nuestro país haya recuperado la octava posición como constructor mundial de vehículos, puesto que perdió en 2018 en detrimento de Brasil.

La diferencia entre ambos mercados radica en la exportación. Así, mientras que más de ocho de cada diez vehículos producidos en España se manda fuera de las fronteras, el 85% de la producción de Brasil se dedica a cubrir la demanda interior.

Pese a que la industria de la automoción se encuentra en un momento de parón industrial -este lunes reinician la actividad algunas automovilísticas-, el sector ha sido el principal exportador de bienes en febrero, hasta alcanzar los 4.503 millones de euros de valor, lo que supone un incremento del 5,7% en tasa interanual.

Así, según datos del Departamento de Aduanas e Informes Especiales de la Agencia Tributaria, en febrero la automoción ha superado al sector de la alimentación y al de bienes de equipo, los cuales exportaron productos por valor de 4.254 y 4.085 millones de euros, respectivamente.

En cuanto a las importaciones del sector de la automoción en febrero, éstas alcanzaron un valor de 3.522 millones de euros, lo que supone un 0,6% menos en tasa interanual. Como resultado, el saldo de la balanza comercial de febrero del sector de la automoción arrojó un superávit de 982 millones de euros, lo que supone un incremento del 37,2% en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior.

En cuanto al sector de vehículos, las exportaciones crecieron en febrero un 13,4%, hasta los 3.523 millones de euros, mientras que las importaciones cayeron un 7,6%, hasta los 1.777 millones. Esto arroja un superávit de 1.746 millones de euros, un 47,6% más en tasa interanual.

Acumulado del año

En el conjunto de los dos primeros meses del año, el sector de la automoción fue el segundo que más exportó, por detrás de la alimentación. Así, mientras que la alimentación exportó bienes por valor de 8.593 millones de euros (un 8,2% más en tasa interanual), el valor de los bienes exportados por la automoción alcanzó los 8.244 millones de euros, un 2,4% más en tasa interanual.

Por su parte, las importaciones del sector de la automoción en los dos primeros meses del año cayeron un 3,3% en tasa interanual, hasta los 6.651 millones de euros. De esta manera, el resultado de la balanza comercial en los dos primeros meses del año del sector automoción arrojó un superávit de 1.593 millones de euros, un 36,2% más que en el primer bimestre de 2019.

En cuanto a las exportaciones del sector de vehículos en los dos primeros meses del año, alcanzaron los 6.309 millones de euros, lo que supone un 8,3% más en tasa interanual. Por su parte, las importaciones de este sector totalizó 3.305 millones de euros en los dos primeros meses del año, lo que supone un 9,7% menos en tasa interanual. Así, el saldo de la balanza comercial del sector vehículos registró un superávit de 3.005 millones de euros, un 38,6% más en tasa interanual.

Por países, en los dos primeros meses del año las exportaciones de vehículos a Alemania se incrementaron un 10,6% en tasa interanual, hasta los 1.248 millones de euros, lo que supone una cuota de mercado del 19,8%.  

Tras ella se situó Francia, país que adquirió vehículos ensamblados en España por valor de 1.223 millones de euros, un 24,4% más en tasa interanual y una cuota de mercado del 19,4%. Cerró el pódium Reino Unido, con unas exportaciones por valor de 867 millones de euros, lo que supone un 10% menos en tasa interanual y una cuota de mercado del 13,7%.  

Cabe destacar el incremento de las exportaciones a Turquía, un 243% más en comparación con los dos primeros meses de 2019, un valor de 120 millones de euros y una cuota de mercado del 1,9%.

Además, las importaciones de vehículos de Alemania en los dos primeros meses del año cayeron un 12,8%, hasta los 938 millones de euros, lo que supone una cuota del 28,4%. Por su parte, las importaciones de vehículos desde Francia descendieron un 29,6%, hasta los 408 millones y una cuota del 12,3%, mientras que las de Japón también sufrieron un recorte del 10,8% y un total de 245 millones de euros, con una cuota de mercado del 7,4%.

Los únicos países que incrementaron las importaciones de vehículos a España fueron Turquía, República Checa, Eslovaquia y Polonia, con un aumento del 33,4%, 0,3%, 8,1% y 12,4%, respectivamente. Por valor importado, las importaciones de Turquía alcanzaron los 233 millones de euros, seguidas de República Checa (185), Eslovaquia (160) y Polonia (103).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky