Motor

VW e-Bulli: la mítica furgo hippie de Volkswagen, ahora en versión eléctrica

Volkswagen presenta un clásico en versión renovada: la T1, origen de una saga, ahora puede estar en tu garaje en versión modernizada y con motor eléctrico.

Es una tendencia que iremos viendo cada vez más en algunas marcas. Convertir vehículos clásicos en eléctricos restaurados es una línea de negocio que tiene su propia clientela y que no deja de ser una buena manera de darle eternidad a modelo míticos. En Ecomotor ya hemos informado en otras ocasiones de reconversiones como la del Seat 600, el Mini clásico o el Jaguar E-Type, entre otras. Y hoy toca hablar de otro modelo con mucha historia a sus espaldas, que ahora renace en forma de eléctrico: la furgoneta Volkswagen T1.

Basada en una VW T1 Samba Bus de 1966, esta recreación consiste en una restauración profunda a la que no solo se le añade un sistema de propulsión eléctrico sino que se le monta un chasis moderno, con suspensión independiente multibrazo en ambos ejes, una dirección de cremallera y cuatro discos para el sistema de frenos.

Este proyecto empezó cuando las divisiones de Vehículos Comerciales y de Sistemas de Propulsión de Volkswagen se juntaron y llamaron a la mesa de negociación a un tercer actor: la compañía eClassics, especializada en hacer conversiones de clásicos de VW, entre los que figuran las furgonetas T1, T2 y T3, y el no menos conocido Escarabajo en su versión descapotable.

Con la idea de construir está mítica furgoneta en una modernizada variante libre de emisiones, las compañías se pusieron manos a la obra y, a la restauración de chasis y carrocería, le sumaron un sistema eléctrico de VW actual. En el lugar del vetusto motor bóxer de 44 CV del modelo original se encuentra un propulsor eléctrico de última hornada, que entrega 81 CV y 212 Nm de par.

Limpio, silencioso y potente. Porque aunque a algunos les pueda sonar a poco esa potencia, lo cierto es nunca ha habido una VW T1 con esas cifras. Duplica en potencia y par a aquel modelo de los años 60, con lo que las prestaciones deberían ser más que sobradas para esta reedición actualizada. Su velocidad máxima (limitada electrónicamente) es de 130 km/h. La transmisión es automática y de una velocidad, y permite elegir entre varios niveles de recuperación de energía.

La batería de ion-litio tiene una capacidad útil de 45 kWh. Igual que sucede con el recién presentado VW ID.3 y con el VW ID. Buzz (ambos pertenecientes a la nueva familia de eléctricos Volkswagen), la batería va centrada en el suelo del vehículo, lo que ayuda a rebajar el centro de gravedad y mejora la dinámica. Según dice la marca, en un punto de carga rápida es posible alcanzar el 80% de la capacidad de la batería en apenas 40 minutos. La autonomía máxima con la batería cargada a tope es de unos 200 kilómetros.

En materia de diseño, la furgoneta VW eBulli combina lo retro con detalles modernos y distintivos como los faros LED, el suelo de madera que imita la cubierta de un barco, el techo panorámico retráctil, la pantalla digital en la instrumentación, la tablet de la consola superior o la radio con sistemas de conectividad totalmente actuales.

Por si alguien se lo está preguntando, esta apuesta de VW no es un mero ejercicio demostrativo por parte de la marca. Es una realidad y se comercializa. ¿Su precio? 64.900 euros. Barata no es, pero basta con echar un ojo a los precios de cualquier T1 del mercado de segunda mano para ver que cara tampoco es. Hay que tener en cuenta que, sobre la base de un vehículo bien cotizado, se añade una restauración, una modificación intensiva de chasis para que se sienta como un coche moderno, una actualización tecnológica del interior y la implementación de un sistema eléctrico fabricado por Volkswagen con componentes modernos y certificados. Quizá viéndolo desde este punto de vista ya no parezca tan cara. En cualquier caso, no deja de ser un capricho para entusiastas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky