
La automovilística española Seat cerró el ejercicio 2019 con unos beneficios después de impuestos de 346 millones de euros, lo que supone un 17,5% más en tasa interanual. | Los empleados de Seat recibirán en abril la paga de beneficios más alta hasta la fecha
Por su parte, el beneficio operativo aumentó en un 57,5%, hasta los 352 millones de euros, mientras que el volumen de negocio registró un alza del 11,7% y sumó un total de 11.157 millones de euros respecto a 2018, impulsado por el incremento en las ventas.
En cuanto a las inversiones, la marca propiedad del Grupo Volkswagen destinó 1.259 millones de euros, principalmente para el desarrollo de nuevos modelos, entre ellos vehículos electrificados. Esta cifra es un 3% superior a la del ejercicio anterior y supone la cantidad más alta en la historia de la compañía. De este volumen, 705 millones, un 6,4% de la cifra total de negocio, se destinaron íntegramente a I+D, un 7,5% más en tasa interanual. Casi el 5% del gasto total de I+D en España en 2019 correspondió a Seat, el primer inversor industrial en I+D del país, según explicó la marca en un comunicado.
Por otra parte, el flujo de caja operativo creció un 56,2%, hasta 1.092 millones, un 9,8% del volumen de negocio.
El presidente de Seat y vicepresidente de Finanzas e IT, Carsten Isensee, destacó que "los resultados del pasado ejercicio constituyen una base sólida sobre la que construir el futuro de la compañía a largo plazo".
Ventas
En el lado de las ventas, las entregas de Seat sumaron, por segundo año consecutivo, un volumen récord, con un total de 574.078 vehículos entregados en 2019, lo que supone un 10,9% más que el año anterior.
Esta evolución positiva se sustentó en la comercialización de vehículos con un mayor margen de contribución. Así, en 2019, Seat incrementó en un 4,2% el ingreso medio por vehículo, hasta los 15.050 euros por coche, gracias a los SUV (un 44% de los coches vendidos por la marca en 2019 correspondió a un Arona, Ateca o Tarraco) y a la nueva marca Cupra, la cual contribuyó a estos resultados, con unas ventas que alcanzaron las 24.662 unidades, un 71,8% más que un año antes.
Por su parte, las exportaciones tanto de vehículos como de componentes alcanzaron el 81% del volumen de negocio, hasta los 9.014 millones de euros, lo que supone el 3% de la cifra total de exportaciones de España.
Previsiones 2020
En cuanto a las previsiones para 2020, el presidente de Seat apuntó que la pandemia del coronavirus "impide cualquier estimación fiable sobre el impacto en la economía mundial y en los resultados de Seat en 2020".
Asimismo, la marca española considera que hay otro tipo de incertidumbres en algunos mercados, como Reino Unido o Argelia, que pueden "dificultar la actividad de la compañía".
Por modelos, Seat y Cupra prevén lanzar en 2020 y 2021 cinco nuevos modelos eléctricos e híbridos enchufables, que se sumarán a la versión eléctrica del Seat Mii, ya a la venta. La familia del León contará con modelos híbridos eléctricos enchufables con la marca Seat y Cupra, el Tarraco tendrá una versión híbrida enchufable y el Cupra Formentor, el primer modelo diseñado y desarrollado para la marca, también dispondrá de una variante híbrida eléctrica enchufable. Además, el-Born acompañará al Mii electric como el segundo vehículo 100% eléctrico de la compañía.
Además, la marca contará con motores de combustión más eficientes en la gama durante los próximos años para ampliar las opciones de elección de los clientes. En este sentido, el nuevo León saldrá al mercado con versiones de gasolina, diésel, híbrido eléctrico enchufable, microhíbrido y gas natural comprimido.
Por último, en 2020, la compañía seguirá apostando por la movilidad urbana y lanzará una e-Scooter eléctrica y un nuevo patinete eléctrico ‰ ‰.