Motor

El Banco de España advierte: las nuevas normas sobre el automóvil frenan las compras de coches

  • Analizan los artículos de 7 periódicos, entre ellos elEconomistas

El Banco de España ha explicado porqué las ventas de coches han caído en los últimos 18 meses con más fuerza que otros bienes de consumo duradero. Su conclusión es que la aparición de nuevas normas, generalmente ligadas a las emisiones, han generado una incertidumbre en los compradores que ha dado al traste con las ventas. | El sector pide un plan realista para recuperar la confianza de los compradores.

"Si combinamos esta medida de desaceleración de las matriculaciones con el índice de incertidumbre en el sector del automóvil, apreciamos que, desde el tercer trimestre de 2018, ambas variables están estrechamente ligadas", dice el Banco de España.

En opinión del banco central español, la incertidumbre regulatoria en el sector del automóvil arranca con la entrada en vigor de la normativa europea WLTP (septiembre de 2018) y se ha ido alimentando con medidas como la puesta en marcha de Madrid Central y la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona y las elecciones generales.

En un gráfico en el que sobrepone la entrada de estas medidas y las caída de las matriculaciones, el Banco de España apunta una clara relación. Asimismo, asegura en el estudio que están "estrechamente ligados" el volumen de matriculaciones pedidas (la diferencia entre lo que se preveía vender desde julio de 2018 y lo que se entregó) y el índice de incertidumbre del sector.

Medición de la incertidumbre

El estudio del Banco de España aclara qué ha medido la incertidumbre o las expectativas, difíciles de cuantificar, mediante la publicación de noticias con contengan las palabras "diésel y gasolina" o "coches eléctricos", "restricciones de tráfico", "WLTP" o Madrid Central.

El Banco de España ha monitorizado siete periódicos tanto generalistas como económicos, incluido elEconomista

A tal fin, ha monitorizado siete periódicos tanto generalistas como económicos, incluido elEconomista. A partir de julio de 2018, los artículos se han disparado hasta colocarse por encima de los 500 al mes, con picos superiores a los 900., cuando anteriormente no llegaban a 200.

Transitorio

"Esta incertidumbre en el sector del automóvil puede tener un carácter transitorio. Se disiparía cuando los agentes internalicen completamente los cambios normativos. De suceder así, cabe esperar que las matriculaciones de automóviles recuperen un mayor dinamismo en el futuro", ha subrayado el Banco de España, que ha indicado que los indicadores de opinión de la Comisión Europea señalan que los consumidores no han cambiado su intención de comprar un coche nuevo.

Otros factores

No obstante, otros factores podrían hacer que persistiese la debilidad en las ventas de vehículos. Por un lado, la falta de asentamiento de un paradigma tecnológico que reemplace al basado en el motor de combustión. Por otro lado, las modificaciones regulatorias y los cambios tecnológicos, que podrían conllevar a aumentos de precios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky