
SsangYong ha desvelado la nueva bestia que tiene preparada para competir en el Dakar 2020. Esta es la edición número 42 de la mítica prueba y, por primera vez, se va a desarrollar en Arabia Saudí. A los mandos del Korando DKR irán Oscar Fuerte y Diego Vallejo, piloto y copiloto, que repiten por tercer año consecutivo con la firma coreana con la intención de dar lo mejor de sí para llevar el coche a la mejor posición posible dentro de la categoría T1.3 (vehículos de dos ruedas motrices con motor de gasolina).
Tras 30 años en el continente africano y once años en Sudamérica, en 2020 el Dakar se traslada a Oriente Próximo del 5 al 17 de enero, con un recorrido que parte de Yidda (Jeddah) y concluye en el nuevo megacentro de entretenimiento Al-Qiddiya, a tan solo 40 kilómetros de la capital Riad (Riyadh), donde a su vez tendrá lugar la jornada de descanso.

Aprovechando el reciente lanzamiento del nuevo Korando, un SUV que dará mucho que hablar, en SsangYong España han decidido vestir a su máquina dakariana con el traje de este modelo. Pero lo cierto es que, más allá de los faros y pilotos hay más bien poco (o nada) del coche de calle. El nuevo SsangYong Korando DKR es un buggy 4x2 con chasis tubular, motor V8 y cambio secuencial. Es decir, responde a la misma filosofía que sus dos predecesores de 2018 y 2019, los Tivoli DKR y Rexton DKR.
Sin embargo, desde la marca aseguran que se trata de un coche de nuevo desarrollo, en el que incluso cambian sus cotas de longitud, anchura y altura, y hasta el puesto de conducción, ahora más elevado para que sus ocupantes puedan rodar más cómodos y con mejor visibilidad.

Entre las mejoras que incorpora el SsangYong Korando DKR figuran:
- un chasis de cromo-molibdeno más rígido y ligero
- unos gatos hidráulicos que se activan desde fuera del coche para agilizar los cambios de neumáticos
- ángulos de ataque y salida más generosos para mejorar las cualidades offroad en los tramos más complicados
- parabrisas térmico para facilitar el desempañado
También hay cosas que permanecen inalteradas, como los neumáticos Yokohama Geolandar M/T G003, que siempre han dado un buen resultado en todos los modelos que la firma coreana ha llevado al desierto. Si algo funciona ¿para qué cambiarlo?
El corazón de esta bestia todoterreno es un motor V8 atmosférico de 6,2 litros, ubicado en posición central longitudinal, con bloque de aluminio y capaz de generar una potencia de 450 CV.

Esperamos con muchas ganas que llegue el 5 de enero para ver volar sobre el desierto a un SsangYong que cada año va un paso más allá en su evolución y que, etapa tras etapa, cruza la línea de meta gracias al tesón del equipo y de quienes gobiernan la máquina a base de intuición y buenas manos. Este es el año, además, en el que Fernando Alonso debutará en el Dakar a bordo de un Toyota con Marc Coma como copiloto. También veremos a Cristina Gutiérrez dar espectáculo con su Mitsubishi y a Laia Sanz dominar su moto con maestría. Mientras tanto, Albert Llovera lo dará todo con su camión Iveco entre las dunas árabes. Una lástima que su sobrina Margot se haya quedado finalmente fuera del Dakar 2020 por falta de presupuesto, tal y como ha anunciado esta misma semana en redes sociales. Nos consta que la piloto catalana llevaba un año de intensa preparación con este objetivo en mente.