Motor

Cien mil vehículos 'kilómetro cero' esperan un comprador

  • Los concesionarios consideran "excesiva" la oferta, pues es superior a la demanda
  • Está lastrando el negocio de los vehículos usados de los concesionarios

El mercado nacional de vehículos usados acumula un stock en kilómetro cero cercano a las 100.000, en un momento en el que el sector de segunda mano da "signos de agotamiento", con la previsión de que se estanque este año y el próximo. | En los próximos meses habrá una avalancha de 15.000 km cero.

Según las estimaciones presentadas por el grupo Argus en el III Observatorio del Vehículo de Ocasión de la distribución oficial, organizado por Faconauto, este stock engloba vehículos con menos de 1.000 kilómetros, tan solo por el traslado por las marcas a sus redes, donde los automatriculan.

Para la federación de los concesionarios, se trata de una cifra "excesiva" que no está siendo absorbida, ya que, por primera vez en siete años, la oferta de estos coches supera "ampliamente" la demanda, lo que está lastrando el negocio de los vehículos usados de los concesionarios, así como su rentabilidad.

En lo que va de ejercicio, las ventas de usados de hasta tres años han caído un 1,7%, mientras que el resto de los tramos de antigüedad también ha retrocedido. En concreto, el que va de seis a diez años ha retrocedido un 5,1% y el de más de diez años, un 0,6%, siendo los modelos de entre tres y cinco años los únicos que mejoran respecto a los números del pasado ejercicio (+13%).

2,1 millones de usados

Con estas cifras, Faconauto pronostica que las transferencias de vehículos usados se situarán en el presente ejercicio en 2,1 millones de unidades, lo que supondría repetir o ver caer ligeramente el mercado, una situación idéntica a la que predice de cara al ejercicio 2020.

En la actualidad, la venta del coche usado supone el 15% de la facturación de los concesionarios.

En el transcurso del Observatorio, en el que participaron más de 200 profesionales del sector, Faconauto indicó que el buen desarrollo de esta parte del negocio será "todavía más importante" para la futura supervivencia de los concesionarios. En la actualidad, la venta del coche usado supone el 15% de la facturación de los concesionarios.

Asimismo, ha advertido de que la industria de los coches usados, que siempre ha sido "estable y anticíclica", está sufriendo una transformación con la entrada en escena de nuevos actores y la implantación y experiencia digital, que estarían atrayendo a los compradores conectados.

En este sentido, la patronal ha asegurado que, cada vez más, los concesionarios ya no distinguen entre cliente digital y no digital, apostando por una experiencia omnicanal. Además, están trabajando para que los procesos online y offline sean igualmente "transparentes, simples y que se alineen con los segmentos de clientes a los que se dirigen".

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

jajajajaja y a este paso habrá un millón !!!!

Gracias al Gobierno y su política zapatera .... Demanda CERO

La risa, vamos

Quien va a comprar un coche si no sabemos si nos van a dejar circular con él... si no sabemos si podremos circular por el centro de las capitales...

A dejar pasar el tiempo y ver cómo se desangra el sistema...

Puntuación 21
#1
patriotadesacelerado
A Favor
En Contra

depende quien gane mañana.....

como gane el felón, otros 100.000 en un par de meses.

Puntuación 11
#2
Juan
A Favor
En Contra

Comentar cada dos por tres y en infinidad de noticias que es por que gobierna tal o cual es lo de costumbre cuando ya estamos un poco mas espabilados que tiempos atras no obstante gobernara los de siempre por que NO hay alternativa y la olla no da para mas que esta gente gana m,ucho dinero.

¿Pero quien o quienes son los interasados en volcar estos chascarrillos por todos sitios y a todas horas?

Puntuación 5
#3
Basta de sensacionalismo
A Favor
En Contra

Cum Fraude y la INCERTIDUMBRE QUE HA CREADO aparte.

Hay varios factores que impiden que se compren coches en ESPAÑA:

-PRECIOS EXCESIVOS para lo que se ofrece.

-"OBLIGACIÓN" de FINANCIAR la compra con INTERESES ABUSIVOS: Antes si tenías el dinero o te lo prestaba el banco, en el concesionario te hacían un buen descuento AHORA SÓLO TE HACEN DESCUENTO SI FINANCIAS pero haciendo números ese DESCUENTO SE ESFUMA por los intereses casi de usura.

-LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA: muchos concesionarios y webs punlicitan como Kilómetro Cero algo que NO LO ES.

*Sepamos ¿qué son exactamente los "Kilómetro O?

-Es un coche NUEVO

-NO HA SIDO USADO de ninguna manera.

Sólo le han hecho los kms necesarios para sacarlo de la fábrica y transportarlo (camión, tren o barco) al almacén y como sumo lavarlo y prepararlo para un comprador dado.

Debieran tener pocos kilómetros,(menos de 100) es habitual su odómetro como máximo marque 20 ó 30 kms.

Vemos que es UN COCHE NUEVO con la única diferencia que:

-El concesionario lo ha MATRICULADO por algún motivo como cumplir objetivos de ventas, etc. pero vuelvo a repetir, NO HA SIDO USADO.

¿Qué NO es un KM 0 ?

Veamos qué son los FALSOS KM 0:

-Veremos en sus odómetros cifras de 500, 1.000 o incluso más km (un km 0 nunca debería estar en menos de 100km siendo lo más habitual que sus cifras no superen los 20km).

Un "Coche de GERENCIA", un seminuevo o DEMO (de pruebas) son Coche USADOS o de segunda mano.

Pues ya han sido utilizados, sea por un propietario anterior (coche de pruebas, de cortesía) o por el propio concesionario (coche de gerencia) hay anuncios que pretender vender como KM 0 coches que han sido usados por los clientes de una flota de renting.

Los coches DEMO se matriculan con descuentos especiales por parte de la marca, que incentiva a los concesionarios porque les interesa publicitarse y que los prueben los clientes: el concesionario tiene que c tenerlo matriculado a su nombre al menos 6 meses y enviar a la marca un informe con el número de pruebas y km de dicha unidad.

-Es frecuente que los concesionarios los vendan "erróneamente" como km 0.

-TRUCO: Si cuando vayas a comprar un "presunto KM 0" pero el vendedor te dice que te lo entregan cuando quieras pero que tardarán un mes, 2 o más en ponerlo a tu nombre, lo más probable es que sea en realiad un coche DEMO y NO UN KM 0.

Puntuación 20
#4