
Sobre la base del nuevo Audi A1 Sportback, la firma de los cuatro aros ha creado una variante de aspecto 'crossover' que responde a la denominación citycarver, cuya intención es llamar la atención de un cliente que busca una apariencia más robusta y con un punto aventurero. El Audi A1 citycarver saldrá a la venta este mismo otoño con un precio de partida de 24.230 euros, es decir, unos 3.000 euros más que su equivalente A1.
El Audi A1 citycarver tiene elementos de protección en el perímetro de la carrocería y ofrece una altura libre al suelo superior (4 centímetros) gracias a la suspensión. También tiene unos neumáticos con un perfil más alto que los que monta el A1 normal. Todo esto refuerza esa idea de coche para todo tipo de aventuras, quizá con un puntito 'offroad' (nada más allá de pistas fáciles y en buen estado, si acaso).
Pero en realidad no es un SUV, esto debe tenerlo claro el posible comprador. A pesar de esos elementos que citábamos, lo de este A1 es prácticamente una cuestión estética y no deja de ser un coche pensado para rodar por asfalto. De hecho, su hábitat natural es esa jungla llena de crossover compactos que es la ciudad.
Los elementos distintivos del Audi A1 citycarver
En materia de diseño, esta nueva 'víctima' de la moda SUV cuenta con una parilla Singleframe de grandes dimensiones y pintada en color negro, que recuerda a la familia 'Q' de Audi, es decir, la de los modelos todocamino. A este elemento se suman los pasos de rueda en color negro, los labios inferiores del paragolpes y la pintura bitono de la carrocería con techo en color de contraste.
También hay diferencias en el equipamiento que son las responsables, al menos en parte, de que el coche sea más caro que el A1 Sportback. Aparte de todos los detalles que lo distinguen, son de serie la instrumentación digital 'Audi Virtual Cockpit', la conexión para dispositivos móviles, la pantalla del salpicadero o el equipo de audio con seis altavoces. Por lo demás, nada cambia en el interior de este modelo, que es igual que el de cualquier A1, incluidas las cotas de habitabilidad y el volumen de maletero.
En el apartado mecánico, el Audi A1 citycarver ofrece la posibilidad de elegir entre dos motores, ambos de gasolina y tricilíndricos: 25 TFSI (1.0 95 CV) y 30 TFSI (1.0 116 CV). Más adelante se sumará a la gama el 35 TFSI, también de gasolina, pero este caso de cuatro cilindros, 1.5 litros y 150 CV. No hay versiones de tracción total para este pequeño Audi que, a pesar de su apariencia, piensa más en el asfalto que en la tierra.
El precio de partida del Audi A1 citycarver se sitúa ligeramente por encima de los 24.000 euros en la versión de acceso con motor TFSI de 95. Una factura notablemente superior a la de otros rivales del segmento como pueden ser el Ford Fiesta Active o el Hyundai i20 Active, que se sitúan más cerca de los 15.000 que de los 20.000 euros y ofrecen un planteamiento similar, si bien los dos últimos pertenecen a la rama generalista.