
El accidente que causó la muerte del piloto español de Moto 2 Luis Salom el pasado 3 de junio no se debió a que perdiese el control de la moto tras pasar por encima de un bache, según se desprende del informe publicado en el día de hoy por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).
La Federación contradice así el informe elaborado por el equipo de Salom, el Stop and Go (SAG Team), una semana después de que ocurriese el funesto accidente. El bache de la Curva 12 existe, sin embargo, según los expertos en telemetría que analizaron el caso y entre los que se encuentra Danny Aldrige, director técnico del mundial, los datos procedentes de la horquilla delantera de la moto no dejan constancia de haber pasado por encima de bache alguno.
Y es que cuando se produce ese salto, "la suspensión se estira" al despegarse de la pista hasta volver a contactar con el asfalto y la telemetría de la Kalex no muestra salto ni irregularidad de la pista alguna, según los datos del informe que ha adelantado El Periódico.
Además, en dicho análisis se descarta cualquier fallo mecánico de la Kalex que conducía Salom y se atribuye a una distracción, a tratar de encarar la penúltima curva con la intención de afrontar la recta de meta a gran velocidad, o a precipitarse en la maniobra previa a gestionar la complicada curva.
Consecuencias del accidente
En esa línea destaca que "los neumáticos fueron inspeccionados y estaban en buenas condiciones. Los datos mostraron que la presión del neumático trasero estaba a la presión recomendada en el momento del incidente. Esto confirma que el problema con la llanta trasera es una consecuencia y no una causa, del accidente", sentencia.
Respecto a la holgura en el manillar derecho de la moto que se apreció tras el accidente, ha sido imposible demostrar que esa soltura existiese antes del accidente, por lo que se ha descartado por completo el fallo mecánico, considerando que la trayectoria de la moto fue tan larga y agresiva que justifica cualquier desajuste.
Observando el resto de los registros, se extrae que la moto iba unos 4 km/h más lenta que en su vuelta más rápida, pero Salom estiró más la frenada, avanzando ocho metros más que entonces. Se especula con que el piloto pudo haber mirado hacia adelante, leído mal su posición o encontrarse fuera de la linea habitual, lo que habría provocado el incremento en la presión del freno que aparece reflejado en la telemetría, perdiendo así la tracción trasera.
Por tanto, el escrito simplifica las causas del accidente a un despiste y a la mala suerte del piloto, pues la moto salió despedida en la misma dirección que Salom (algo inusual en las caídas de motociclismo) impactando contra él causándole la muerte.