
El Ayuntamiento de Barcelona está negociando hacer una aportación económica al circuito de Montmeló para que continúe albergando las carreras de Fórmula 1 y de MotoGP, una operación con la que el consistorio busca conservar el impacto económico y sobre la marca de ciudad que generan estos eventos.
En declaraciones a los medios, la segunda teniente de alcalde y responsable de Economía, Sònia Recasens, ha explicado este martes que aún no se ha detallado el importe a destinar y que por ahora el Gobierno municipal está "buscando apoyos políticos y negociando con el Circuit de Catalunya y el Govern".
Ha apuntado que la operación -avanzada este martes por La Vanguardia- se plantea por la "dificultad económica que supone mantener el circuito", y ha agregado que la aportación se podría llevar a cabo este 2012: Montmeló acogerá el Gran Premio Catalunya de motociclismo el próximo 3 de junio.
Así, el consistorio apuesta por que el Gran Premio de España de Fórmula 1 que alberga Montmeló -la última edición se celebró el pasado domingo- se quede en Barcelona y no se alterne con Valencia, como se ha apuntado últimamente.
"Las carreras de Fórmula 1 y de motos arrastran a millones de espectadores y nos interesa que continúen en nuestro país", ha remarcado, y ha cifrado en 120 millones de euros el impacto económico del Circuit, derivado en gran parte del beneficio a hoteles, locales de restauración y comercios que reporta la llegada de visitantes que conllevan estos eventos.
Esta financiación de la capital catalana se podría traducir en un cambio en el nombre del Circuit de Catalunya, que pasaría a incluir el de Barcelona aunque continuaría haciendo referencia a la comunidad autónoma catalana.
Además, se estudia que el nombre de la ciudad se visualice durante las carreras en la misma pista, en las retransmisiones de televisión o en los distintos canales de promoción de los propios eventos.
"Compatible" con los recortes
La responsable de Economía ha descartado que el dinero que aporte el Ayuntamiento salga de los beneficios obtenidos por la tasa turística y ha apuntado que se obtendrá de los presupuestos municipales, en concreto de la partida de promoción económica.
Preguntada por si los ciudadanos entenderán la decisión mientras hay recortes en ámbitos como sanidad y educación, la ha defendido al asegurar que acciones como esta "deben ser compatibles con los ajustes económicos", ya que ve bueno que el Ayuntamiento ayude a los eventos que tienen retorno económico y de promoción de la ciudad.