Coches

Diez maneras sencillas de reducir la contaminación de nuestro coche

  • Hay que revisar elementos del coche como el tubo de escape, los neumáticos, o el catalizador
  • Evitar las marchas cortas y los acelerones constantes
  • El exceso de velocidad aumenta de forma considerable el consumo de combustible

Con motivo del día del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio, y de la Semana Europea del Desarrollo Sostenible, numerosas empresas buscan un hueco para lanzar su mensaje con el fin de ayudar a concienciar a la población de que la reversión de la contaminación también depende de pequeños actos cotidianos.

Una de ellas es el grupo de talleres Norauto que bajo el lema "contaminar menos con el coche es posible" ofrece diez recomendaciones que cada conductor puede seguir para reducir de manera significativa las emisiones de gases contaminantes que emite su automóvil. Y de paso, reducir el consumo y con ello ahorrar:

Revisión de emisiones.
Revisión de emisiones.

Revisar el coche con frecuencia. De esta forma, no habrá elementos que puedan contribuir a que el vehículo contamine más. Norauto aconseja comprobar, sobre todo, el tubo de escape, el catalizador y el estado de los neumáticos. Igualmente, unos neumáticos desinflados o en mal estado harán que el coche consuma más combustible. Hay que revisar también la batería, los sistemas de encendido, el filtro del aceite y mantener limpio el sistema de inyección.

Revisión ITV.
Revisión ITV.

Realizar una conducción eficiente, procurando ir en marchas largas, con revoluciones bajas, evitando acelerones, frenazos y anticipándose a las maniobras.

Evitar el exceso de velocidad. La velocidad excesiva o inadecuada causa directamente una gran cantidad de accidentes y siempre agrava las consecuencias de éstos. Además, el aumento de la velocidad implica un incremento del consumo de combustible. Por ello, se recomienda llevar una velocidad media y uniforme.

No dejar el coche encendido en paradas prolongadas. Si se está parado más de 1 minuto, lo recomendable es parar el motor.

Abogar por el coche compartido para reducir el número de automóviles en circulación y evitar las congestiones de tráfico y alternar los desplazamientos con otros medios de transporte como pueden ser los vehículos de movilidad personal eléctricos o el transporte público.

Planificar las rutas. Hay que reducir el tiempo de encendido del motor, por lo que es aconsejable elegir las rutas según el horario del viaje, buscando trayectos más cortos y con menos tráfico.

No llevar las ventanillas bajadas si se va a altas velocidades y no hacer un uso excesivo del aire acondicionado, que puede llegar a gastar un 20% más de combustible.

Evitar el exceso de equipaje, ya que también aumenta el consumo. Se debe retirar la baca si no se va a utilizar.

Reciclar todo lo que se pueda del automóvil: neumáticos, aceite, batería, filtro de aire… La mayoría de los talleres se quedan con estas piezas.

A la hora de renovar el coche, abogar por vehículos eficientes y poco contaminantes, a ser posibles eléctricos o híbridos, siempre que las economías lo permitan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky