Principales directivos de Volkswagen en España.
Luca de Meo, presidente de Seat y máximo representante de las empresas del Grupo Volkswagen en España, ha declarado que el consorcio automovilístico definirá en los próximos meses el plan de inversiones para el periodo 2020-2025 y confía en que España recibirá "miles, no cientos, de millones". Sin embargo, el principal representante del grupo alemán en España ha declarado que "estamos en un momento delicado" y solicita de los políticos un entorno "favorable a los negocios" que supone un marco de estabilidad para los próximos 30 años, "equivalente a 2 ciclos de productos del automóvil", declaró el directivo en el primera Conferencia conjunta de las empresas del Grupo Volkswagen en España. "En España
"No se trata solo de un proyecto industrial de Gobierno, sino de un proyecto de país, por lo que hay que mantener un entorno ordenado, con neutralidad tecnológica para el futuro del automóvil que garantice el vehículo adecuado para cada necesidad de movilidad y transporte", ha señalo De Meo. El actual plan de inversiones ha supuesto que a España se han destinado 4.200 millones de euros, "que acabará siendo algo más, pues todavía queda algo más de un año" del programa 2015-2019.

Respecto al futuro de modelos eléctricos para las plantas españolas, el presidente de Seat ha matizado que los primeros vehículos del grupo se fabricarán en Alemania para aprovechar sinergias y economías de escala, pero "se trata de una primera generación", por lo que tanto Martorell como Landaben (Navarra) aspiran a modelos eléctricos en segundas fases.
De hecho, recientemente De Meo desveló que las instalaciones de Seat en Barcelona montarán un coche eléctrico y ha dejado entrever que Navarra también tendrá su oportunidad. "Ahora lo que tenemos que hacer son bien las cosas, posicionar las dos fábricas y partimos con ventaja", ha aclarado.
Pérdida de 25.000 ventas
Tanto Luca De Meo como Francisco Pérez Botello, CEO de Volkswagen Group España Distribución (responsable de las marcas Volkswagen, Skoda, Audi y Volkswagen Vehículos Industriales) y virtual número dos del grupo en España, han insistido en la incertidumbre en los clientes que han generado las declaraciones políticas contrarias al diésel. Pérez Botello incluso, ha cuantificado las pérdidas de ventas en el primer trimestre en España en 25.000 coches por esta incertidumbre. En este sentido insistió en la necesidad de "tranquilar al consumidor" contrarrestando la "demonización del diésel".
1,5% del PIB

Luca de Meo calificó al consorcio alemán como el principal grupo automovilístico de España, algo que han hecho patente en este primer gran evento conjunto a nivel nacional, y desveló las cifras que manejan en España: 18.465 millones de euros de facturación, lo que representa un crecimiento del 6,2% respecto al año anterior y equivale al 1,5% del PIB nacional; 750.000 coches fabricados entre sus dos factorías lo que supone uno de cada 3 producidos en España el pasado año; 24.000 empleos directos –3.200 creados en los últimos cinco años- y 182.000 indirectos, lo que supone el 1% del empleo de España, 4% del total de las exportaciones españolas, 297.000 turismos vendidos en 2018, 1 de cada 4 camiones vendidos y 1 de cada tres autobuses.