
Bankia ha destinado más de 100 millones de euros a proyectos sociales y medioambientales en los últimos seis años desarrollados por un total de 4.211 asociaciones y cuyos programas han beneficiado a 2,4 millones de personas. En 2018, la entidad financiera dedicó 21 millones de euros, un 7 por ciento más que el año anterior, a impulsar iniciativas sociales dentro de sus seis grandes líneas de actuación: desarrollo local, empleo, discapacidad, vivienda, medioambiente y formación.
En su compromiso con la sociedad y especialmente con los colectivos más vulnerables, Bankia respaldó el año pasado los proyectos de 815 asociaciones y organizaciones sociales de toda España que beneficiaron a más de 600.000 personas, 6.325 a través de programas de empleo.
La directora general adjunta de Comunicación y Relaciones Externas de Bankia, Amalia Blanco, ha subrayado "la actitud de la entidad financiera de escucha activa a la sociedad. Escuchamos, entendemos y actuamos de una forma responsable para avanzar en la mejora de nuestro entorno creando valor social a través de la Responsabilidad Social Corporativa", ha destacado para resaltar "el compromiso de los profesionales de Bankia".
La entidad ha destinado 1,9 millones de euros a apoyar, a través del programa Red Solidaria, a un total de 275 ONG de todas las comunidades autónomas gracias al cumplimiento de objetivos de los empleados del banco durante el pasado año y cuyos programas beneficiaron a 86.000 personas.
"Red Solidaria es uno de nuestros buques insignia. A través de este programa se hace más patente el orgullo de pertenencia a la entidad ya que los profesionales apoyan aquellos colectivos que ellos mismos han seleccionado", ha señalado el director de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Bankia, David Menéndez. La entidad financiera ha aumentado un 33 por ciento la inversión de este programa respecto al ejercicio anterior.
El apoyo de la entidad a ONG de toda España fue de 1,43 millones de euros en 2017. Red Solidaria es un proyecto que reconoce el cumplimiento de objetivos de negocio de los trabajadores de Bankia, transformándolos en ayudas a proyectos sociales seleccionados por ellos mismos. Respalda y ayuda iniciativas de ONG con una dotación que varía entre los 1.000 y los 10.000 euros anuales, dependiendo del porcentaje obtenido en el cumplimiento de los objetivos de negocio.
Este programa promueve la integración laboral, la atención a personas con discapacidad, el desarrollo local y la atención a situaciones de pobreza y personas en riesgo de exclusión en toda España.
La aportación realizada en 2018 ha sido fruto de los resultados conseguidos por todas las direcciones de la entidad: Banca Minorista, Banca de Empresas, Pymes, Banca Privada, Negocios Especializados, Mercado de Capitales Negocios Multicanal y Servicios Centrales.
Desarrollo local
Entre las principales novedades de 2018 destacan la ampliación de la colaboración con las tres fundaciones de origen tras la fusión de BMN; la creación de una línea específica de apoyo medioambiental; el aumento al apoyo de acciones de desarrollo local; el incremento en el gasto de mantenimiento y adecuación de viviendas sociales, así como el cierre con éxito de la primera convocatoria Dualiza puesta en marcha por la Fundación Bankia por la Formación Dual.
David Menéndez, ha destacado "el gran compromiso que Bankia tiene con la sociedad y con los proyectos más cercanos. Queremos llegar a los colectivos más vulnerables y por ello nuestros proyectos son capilares".
Por un lado, Bankia colabora con las fundaciones de origen en los territorios. Tras la fusión con BMN el año pasado, la entidad amplió hasta 11 las fundaciones con las que trabaja "mano a mano" y a las que destinó 4,28 millones de euros.
En 2018, a través de las convocatorias sociales puestas en marcha conjuntamente, Bankia apoyó 377 proyectos sociales que beneficiaron a más de 230.000 personas en regiones "de gran relevancia" para el banco como son la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Canarias, La Rioja, Cataluña, Andalucía, Región de Murcia y Baleares.
Empleo y vulnerabilidad
Bankia cuenta con una línea de acción social destinada al fomento del empleo para personas mayores de 45 años, mujeres víctimas de violencia de género y clientes del banco desempleados con necesidades especiales.
Durante 2018, la entidad ha promovido 69 proyectos en este ámbito de los que se han beneficiado directamente, 6.325 personas. A través de la colaboración con entidades como Cruz Roja y Cáritas, Bankia trabaja en la recualificación de personas en situación de vulnerabilidad y mayores de 45 años y ha permitido la contratación de empresas de inserción laboral que emplean a personas con necesidades especiales.
Apoyar a las personas con discapacidad y trabajar por su incorporación al mundo laboral es otro de los pilares fundamentales de la acción social de Bankia. Durante 2018, un total de 39 ONG repartidas por toda España recibieron el apoyo de la entidad bancaria con 1,4 millones de euros que mejoraron las posibilidades laborales de más de 20.800 personas con discapacidad sensorial, física o intelectual.
Otra línea de actuación es la vivienda social. La entidad se adhirió voluntariamente al Código de Buenas Prácticas en marzo de 2012 y entre los programas puestos en marcha el año pasado destacan aquellos dirigidos al alquiler social para familias con dificultades económicas, programas de acompañamiento y búsqueda de empleo. Bankia tiene 3.194 viviendas destinadas al alquiler social a través del Fondo Social de Vivienda y de los acuerdos firmados con la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Canarias, la Comunidad Valenciana y La Rioja.