Buen Gobierno y RSC

"El Plan de Igualdad nos permite impedir la discriminación y garantizar la paridad de género"

  • "Uno de nuestros objetivos es mejorar medidas de flexibilidad horaria"
  • "La comunicación es clave en el proceso de integrar la conciliación"
  • "Las personas con discapacidad no tienen mayor tasa de absentismo"
Miquel Àngel Puig-Tàrrec, director gerente de Activa Mutua

Miquel Ángel Puig-Tàrrec es el actual director gerente de Activa Mutua, cargo que asumió en el año 2005. Licenciado en Derecho y diplomado en Relaciones Laborales, su actividad profesional en el ámbito de las Mutuas se inicia el año 1981 en Reddis Unió Mutual, ocupando diferentes cargos en los departamentos de Afiliación, Financiero-contable y Administración General, experiencia que le llevó posteriormente a ser responsable de Organización Territorial. Activa Mutua es una entidad que dedica todos sus esfuerzos y recursos a garantizar el asesoramiento a las empresas, la asistencia y la protección a los trabajadores. Con unos antecedentes que se remontan a 1903, se sitúa en el puesto número 9 en el ranking nacional del sector en volumen de cuotas y la séptima en términos de solvencia, da servicio a 60.000 empresas y protege a más de 504.000 trabajadores. Actualmente, Activa Mutua ha sido reconocida con la certificación EFR (Empresa Familiarmente Responsable), de la Fundación MásFamilia, con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, para reconocer la labor de las organizaciones en la promoción de la conciliación. "La compañía apuesta por las personas, el recurso más valioso del que disponemos, con medidas para incrementar su motivación, satisfacción, conciliación y su desarrollo personal y profesional", expresó tras el reconocimiento.

¿Qué méritos cree que ha llevado a Activa Mutua a hacerse con el certificado Empresa Familiarmente Responsable?

La Fundación Másfamilia ha reconocido con el Certificado EFR en conciliación nuestra labor en los últimos años para promover en la organización medidas encaminadas a mejorar la conciliación de la vida familiar y laboral y, en definitiva, que contribuyan a mejorar el bienestar de nuestros empleados y favorecer que puedan desarrollar plenamente su carrera. En Activa Mutua contamos con una plantilla joven -la mayoría se sitúan entre los 31 y los 50 años de edad- e integrada mayoritariamente por mujeres (60 por ciento). Nuestros objetivos en los últimos años se han centrado en mejorar las medidas de flexibilidad horaria, aumentar las medidas de conciliación, implantar beneficios sociales e impulsar un plan de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, para evitar cualquier discriminación, y prevenir el acoso en el trabajo.

¿Qué supone para una empresa obtener este certificado?

El modelo EFR (Empresa Familiarmente Responsable) es una herramienta de gestión única que, con una metodología sencilla, posibilita los procesos de conciliación en las empresas. Para nosotros, obtener este certificado avala la labor que hemos realizado y nos ayuda a proseguir por este camino. Este tipo de reconocimientos nos anima a seguir trabajando para mejorar la conciliación y garantizar la igualdad de oportunidades.

Con una plantilla de 840 personas, ¿qué dificultades se han encontrado en la integración del plan de conciliación?

El plan de conciliación nos ha permitido integrar y ordenar las diversas iniciativas relacionadas con la conciliación que se habían ido implantando en Activa Mutua a lo largo del tiempo. Asimismo, hemos realizado encuestas a distintos colectivos para identificar cuáles son las medidas más valoradas por nuestros colaboradores y orientar también futuras medidas. La comunicación ocupa un papel muy relevante en todo el proceso de integración. Asegurarnos de que los colaboradores conozcan las medidas de conciliación a su disposición, así como aquellos aspectos a tener en cuenta para la utilización de las mismas, es clave para el éxito del plan.

Disponen de un equipo joven en el cual un 60 por ciento de la plantilla de Activa Mutua son mujeres. ¿Cómo han abordado la integración de la paridad de género en la plantilla de su empresa?

Básicamente a través de la mejora de las medidas de conciliación, adaptándolas a las necesidades de nuestras empleadas para favorecer que puedan compatibilizar su vida personal o familiar y laboral, y ayudarlas a desarrollar su carrera profesional de una forma plena. Siendo conscientes también de una realidad que, consideramos tiene que mejorar muchísimo, como la igualdad en las tareas domésticas y en general en las responsabilidades familiares. El impulso de un Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres también nos ha ayudado a detectar posibles situaciones de discriminación y adoptar las medidas necesarias para prevenirlas y garantizar la igualdad de oportunidades.

Desde Activa Mutua consideran que la discapacidad es una variable más social que individual a la hora de desempeñar un puesto de trabajo. ¿Cuál es su labor con las personas con discapacidad?

En Activa Mutua consideramos que debemos contribuir al desarrollo de políticas sociolaborales integradoras para ayudar a promover la plena integración social y laboral de los trabajadores.

En este sentido, hemos impulsado diferentes proyectos para promover la integración laboral, especialmente en el ámbito de la discapacidad. Nuestro compromiso nos ha llevado a impulsar un programa específico sobre Discapacidad y Dependencia, a través del cual se pretende promover políticas de apoyo en el sector de la discapacidad. Asimismo, Activa Mutua cuenta con el certificado Bequal Plus por su compromiso a la hora de incluir a personas con discapacidad en la estrategia de gestión de diferentes áreas de la organización.

Gracias a este compromiso, que hemos desarrollado para facilitar la integración de las personas con discapacidad, hemos obtenido diferentes reconocimientos como el Premio Cermi Estatal en la categoría de RSC/Discapacidad. Recientemente, también hemos iniciado un acuerdo de colaboración con el Programa Incorpora de la Obra Social la Caixa para crear sinergias entre ambas entidades y promover la integración laboral de colectivos con especiales dificultades.

¿Es un mito que las personas con discapacidad tienen una mayor tasa de absentismo en las empresas?

Un estudio realizado recientemente por Activa Mutua con la colaboración de Ilunion Tecnología y Accesibilidad refleja que las empresas que emplean a personas con discapacidad no presentan mayores tasas de absentismo laboral. Las empresas participantes en el estudio mostraron que los empleados con discapacidad registraban un 11,2 por ciento de absentismo, una cifra similar al 10,6 por ciento de la plantilla sin discapacidad.

De hecho, la mayoría de empresas participantes (57 por ciento) señalaron que la discapacidad no influía en una mayor tasa de absentismo, frente a un 24 por ciento que sí consideran que discapacidad y absentismo pueden estar relacionados. Sin embargo, la creencia de un mayor absentismo en las personas con discapacidad suele ser una de las principales barreras a la hora de su contratación. Las empresas participantes en el estudio también expresaron que entre los empleados con discapacidad existía un menor número de bajas, así como una mayor motivación e implicación en el trabajo.

¿Qué compromiso tiene Activa Mutua con la sostenibilidad?

En nuestro Plan Estratégico, uno de los objetivos operativos básicos es la integración de un comportamiento sostenible en todas las áreas de la organización. En este sentido, hemos creado un Manual de Buenas Prácticas en el uso de las instalaciones para la sensibilización del personal. El compromiso con el medio ambiente se manifiesta también en la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma ISO 14001 certificada por Aenor. Hemos sido una de las 100 primeras empresas y la primera mutua colaboradora con la Seguridad Social que nos hemos adherido al Programa para la Reducción de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero promovido por la Generalitat de Catalunya.

Disponemos de una política de gestión de residuos para evitar posibles contaminaciones, hemos implantado diversas medidas en todos nuestros centros para reducir el uso del papel, tóner y electricidad. Y se gestiona el reciclaje de los aparatos electrónicos que ya no se adaptan a nuestras necesidades técnicas, pero pueden tener una segunda vida, a través del acuerdo que tenemos con la entidad Aspro Recicla.

¿Cómo gestiona la transparencia internamente Activa Mutua?

La transparencia es uno de los valores que Activa Mutua incorpora en su gestión, tanto interna como externamente, utilizando los mecanismos que la propia Ley de la Transparencia (Ley 19/2013 de 10 de diciembre) establece como instrumento para su cumplimentación, como es el Portal de la Transparencia de la web corporativa, donde se incluye toda aquella documentación e información que, preservando la intimidad y la protección de datos, pueda ser susceptible de interés.

¿Cómo puede incrementar los niveles de productividad una empresa gestionando el capital humano?

Las personas son el activo más valioso de una organización. Todas aquellas medidas encaminadas a mejorar el bienestar, la satisfacción y a facilitar que los empleados puedan desarrollar su trabajo de forma plena contribuirán a un mejor funcionamiento de toda la organización y, por tanto, incrementará los niveles de productividad.

En el fondo, no se trata de poner como objetivo la mejora de la productividad, y en base a ello desarrollar políticas concretas. Creo que esto tiene que funcionar al revés, desde una visión humanista de la empresa, en la cual, sin reducir nunca la exigencia, se ha de procurar que las políticas en relación a las personas tengan una dimensión humana en un sentido amplio y holístico del término, y así de esta forma se consigue un mayor compromiso y motivación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky