
La Fundación Everis ha puesto en marcha la tercera edición de su programa de mentoría (Púlsar) para chicas adolescentes que trabaja por la reducción de la brecha de género. Son adolescentes de entre 15 y 17 años que tienen un alto potencial, pero que por diferentes razones se ven limitadas para alcanzar sus aspiraciones. Son chicas que muestran interés en el programa, capaces de construir una relación de aprendizaje con un adulto, dispuestas a reflexionar y actuar con integridad y confidencialidad, y muy comprometidas con su propio aprendizaje. Gracias a la generosidad de mujeres referentes en diferentes campos, estas jóvenes son capaces de descubrir y potenciar su talento para continuar su itinerario formativo. Sobre este Programa hablamos con Karla Alarcón, directora general de la Fundación Everis.
¿Qué balance se puede hacer después de haber celebrado dos programas en España y otro en Brasil?
El Programa Púlsar es una iniciativa transversal que responde a una necesidad global -que es la de reducir la brecha de género-, pero actuando a nivel local, y cuyo objetivo es impactar positivamente en la vida y el entorno de las chicas que participan para que puedan seguir su itinerario formativo formal. Todo esto se realiza a través de la mentoría individualizada de mujeres referentes en diferentes campos profesionales que ejercen como "role model" y que inspiran a las chicas, que por diferentes razones se ven limitadas a alcanzar sus metas a nivel profesional. Después de estos dos años, hacemos un balance muy positivo porque vemos que los objetivos que nos marcamos se van cumpliendo. Este proyecto impacta enormemente en las chicas, porque se trabaja en la autoconfianza, en aclarar sus ideas sobre cómo afrontar su itinerario formativo y en inspirarlas para que ellas puedan llegar a donde se propongan. Pero no sólo impactamos en las chicas participantes, sino que ellas también lo hacen en su entorno, con sus familiares, amigos, etc. A día de hoy casi 100 chicas han participado en el programa y cuando les preguntamos con qué nota -del 1 al 10- puntuarían su nivel de transformación, el resultado es de 8,9. Lo cual es fantástico.
¿Qué motiva a la Fundación Everis a realizar estas actuaciones?
La Fundación Everis pertenece a la consultora tecnológica multinacional Everis y, para nosotros como para la compañía, el talento es la materia prima más valiosa y el motor del progreso de la sociedad. Somos talento y por eso estamos comprometidos en desarrollarlo y potenciarlo desde la base, es decir, desde edades tempranas para poder generar innovación y emprendimiento, que son los pilares en los cuales se sustentan las actividades de nuestra fundación. El Programa Púlsar comparte estos objetivos y, además, se favorece del trabajo voluntario de altas directivas para que estas chicas puedan descubrir y potenciar su talento para seguir su itinerario formativo. Para nosotros, el trabajo voluntario es la fuerza que nos hace diferentes como fundación, y eso se refleja en esta iniciativa. Además, como fundación queremos contribuir al compromiso global de trabajar por el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), colaborando en alcanzar la igualdad entre los géneros (ODS 5) y promoviendo las oportunidades de aprendizaje para todos (ODS 4). Este proyecto, a través de la mentoría, impulsa la continuidad del itinerario formativo de las niñas y empodera a las chicas reconociendo sus talentos y entregándoles herramientas para su vida, de manera que puedan afrontar sus desafíos profesionales para contribuir a la reducción de la brecha de género en los lugares donde viven.
¿Estereotipos de género y baja autoestima, objetivos a combatir?
Como apuntaba anteriormente, nuestro objetivo es que las adolescentes pueden desarrollar su potencial para alcanzar sus aspiraciones profesionales, poniendo atención en su talento. Para ello es fundamental que las chicas se sientan capaces de crear su propio futuro. El problema es que si creemos que no podemos hacer algo o que no valemos lo suficiente para estudiar una determinada carrera, por más herramientas que tengas, ese motor para movernos no funciona o va muy lento. Tanto los estereotipos de género como la autoestima en la adolescencia son la base para que se puedan romper las creencias limitantes que se pueden tener sobre qué se puede lograr o qué carreras profesionales pueden seguir -estereotipos-, y tengan una autoestima que les permita afrontar cualquier desafío. Para lograr estos objetivos la figura del "role model" de las mentoras es muy importante, ya que ellas comparten su experiencia profesional. Es muy gratificante ver a chicas que al inicio del programa eran muy tímidas y que al final están frente a un auditorio repleto de adolescentes, sin ningún tipo de reparo, hablando de la importancia de creer en uno mismo y de hacer lo que nos propongamos en la vida, como puede ser estudiar la carrera que quieren.
¿Cuál es el compromiso de las mentoras?
Nuestras mentoras son mujeres referentes en diversos ámbitos de la sociedad -mundo tecnológico, social, académico, empresarial, etc.- que, de forma voluntaria y altruista, entregan una hora al mes de su tiempo para mentorizar a una chica adolescente durante seis meses. Son mujeres excepcionales que han logrado éxitos profesionales a través del esfuerzo personal y que son conscientes de la importancia de disminuir la brecha social de género existente, para seguir impulsando el desarrollo económico y social de nuestra sociedad. Para nosotros, la mentoría es tal como lo describe Anthony Rubbins: "La habilidad para entrar en el mundo de otro, hacerle sentir que le comprendes, que tienes un fuerte vínculo en común; es la habilidad de ir de tu mapa del mundo al suyo, plenamente. Es la esencia del éxito de la comunicación y la principal herramienta para producir resultados con otras personas". Y las mentoras del Programa Púlsar representan esta definición a la perfección. Es muy importante el compromiso que ellas generan con sus mentoradas y sus encuentros son totalmente confidenciales. Nosotros favorecemos la metodología de cada encuentro con objetivos concretos por sesión, pero es fundamental la generosidad de ellas de compartir su experiencia y sabiduría con las chicas, para que puedan conocer todas sus opciones desde otro punto de vista.
¿Acierta el 'Informe Pisa' cuando dice que muchas chicas piensan que no están preparadas para entrar en el mundo laboral, y participan, en menor medida que los chicos, en actividades y prácticas que les preparen para su futuro profesional?
Lamentablemente lo hemos percibido durante el programa y ha sido uno de nuestros estudios de referencia para crear Púlsar. En el marco del programa, este año hemos realizado charlas inspiracionales en los diferentes colegios. Esto es algo nuevo en esta edición, ya que nos hemos dado cuenta de que mientras más se conozca el Programa Púlsar en el entorno educativo, más impacto va generando en la comunidad escolar. Cada charla fue bastante participativa y a través de una dinámica lúdica dimos a conocer el Programa y algunos datos del Informe Pisa. Los resultados de estas charlas es que tanto las chicas como los chicos son conscientes de que las chicas se sienten menos preparadas para seguir estudiando estudios superiores. Además, quedó reflejada la problemática de la falta de chicas interesadas en carreras Steam, porque no se sienten lo suficientemente preparadas para estudiar carreras de esta naturaleza y piensan que son más de humanidades. Esta realidad es lo que nos confirma que el programa Púlsar es necesario para los tiempos que vivimos, y no es una cuestión solo de chicas, sino de toda la sociedad.
¿Cómo se trabaja sobre las oportunidades profesionales de unas jóvenes que no saben hacia dónde encaminar sus pasos?
Para aprovechar una oportunidad, primero hay que identificarla. En este sentido, el programa Púlsar ayuda a las chicas mediante un role model positivo -mentoras- a reconocer todo el potencial que tienen dentro para que brillen en lo que ellas elijan ser. De ahí nuestro nombre; el programa hace referencia a un tipo de estrella en particular, Púlsar, que emite una radiación muy intensa a intervalos cortos y regulares y que además posee un intenso campo magnético. Según lo que hemos confirmado durante estas ediciones, y siguiendo el planteamiento inicial de nuestro programa, el primer paso es darles la confianza en ellas mismas para que reconozcan sus talentos, ya que es la base para elegir su itinerario formativo, considerando además sus notas y otros aspectos para que ellas puedan decir cuál es su mejor opción. El Programa Púlsar está orientado desde el punto de vista pedagógico en seis sesiones, realizando un recorrido que les permita identificar sus talentos, examinar alternativas de continuidad de estudios, realizar alianzas en su entorno, desarrollar un plan para alcanzar sus objetivos y, por último, aprender a revisar siempre lo que hacemos para ver dónde podemos mejorar y seguir adelante.