
Las mujeres ocupan el 15 por ciento de los puestos del consejo de administración en todo el mundo. Siguen careciendo de representación significativa en los consejos de administración de las empresas, a pesar de los esfuerzos continuados por mejorar la diversidad en el seno de estos órganos, según se desprende del informe de Deloitte Mujeres en la sala del consejo de administración, una perspectiva global. Aunque esta quinta edición del estudio revela que esta cifra supone un ligero avance con respecto al informe anterior, lo cierto es que aún queda mucho por avanzar en este asunto.
En este sentido, los datos del estudio indican que las organizaciones con mujeres en los puestos de liderazgo prácticamente doblan el número de mujeres de su consejo de administración. Además, los consejos más diversos en términos de género tienen más probabilidades de nombrar CEO mujeres y presidentas del consejo.
Juan Antonio Bordas, socio responsable de Gobierno Corporativo y director del Centro de Excelencia de Gobierno Corporativo de Deloitte, apunta que "este hecho ilustra una tendencia importante, y es que a medida que el número de directoras ejecutivas y presidentas del consejo de administración aumenta, es probable que haya consejos de administración más diversos en términos de género". Sin embargo, Bordas reconoce que "el porcentaje de mujeres que actualmente ocupa cargos de liderazgo sigue siendo muy bajo, con solo el 4 por ciento de los puestos de CEO y de presidentes del consejo de administración en todo el mundo".
El estudio recoge, por primera vez, un análisis por países sobre la relación entre la dirección y la diversidad del consejo de administración, hallando una correlación directa entre el liderazgo femenino de las compañías (CEO y presidentas del consejo) y el número de puestos ocupados por mujeres en el consejo de administración.
En España, más mujeres
En España, las mujeres ocupan el 16 por ciento de los puestos de los consejos de administración, un porcentaje que supone un aumento de casi un 4 por ciento respecto a la edición del estudio en 2015.
Por sectores, el que mayor porcentaje de mujeres presenta es el de bienes de consumo, con un 20 por ciento; la industria de servicios financieros y energía y recursos, ambas con un 16 por ciento; y, por último, la industria manufacturera, con un 13 por ciento.
Por otro lado, el porcentaje de presidentas de consejos de administración es del 4 por ciento, lo que supone una reducción del 2 por ciento con respecto a 2015.
Contexto europeo
A nivel europeo, las mujeres ocupan el 22 por ciento de los puestos de los consejos de administración. Al igual que en España, solo el 4 por ciento de los consejos cuentan con una presidenta.
En compañías lideradas por mujeres, la diversidad del consejo es mayor. Cuando una mujer ocupa el cargo de presidenta del consejo o de CEO de la compañía, el número de mujeres en el consejo de administración aumenta, con una diferencia de alrededor de un 10 por ciento con respecto a las compañías lideradas por hombres. De los países en los que se ha llevado a cabo el estudio, Noruega, que ha sido el primero en introducir una cuota de género, tiene el porcentaje más alto de puestos ocupados por mujeres, con un 42 por ciento; en segundo lugar, se encuentra Francia, con un 40 por ciento; y, posteriormente, Suiza, con un 31,7 por ciento.
Los tres principales sectores en los que hay mayor presencia de la mujer en los consejos de administración son: bienes de consumo, en un 25 por ciento; industria de servicios financieros, en un 24 por ciento; y salud, en un 23 por ciento.
Legislación de la UE
La cuestión de la diversidad de género en las salas de reuniones de las empresas ha formado parte de la agenda política de la Comisión Europea desde 2010, cuando puso en marcha su estrategia para la igualdad entre mujeres y hombres. A pesar de los reiterados llamamientos a favor de una autorregulación creíble por parte de las empresas para lograr un mejor equilibrio de género en los consejos, la percepción de los agentes europeos es que el progreso no ha sido lo suficientemente rápido.
En respuesta a esta cuestión, la Comisión Europea presentó una propuesta de Directiva sobre la promoción de la igualdad en la toma de decisiones para acelerar el progreso hacia una mayor diversidad en los consejos de administración de las sociedades cotizadas en toda la Unión Europea. Estas medidas incluían un objetivo de por lo menos el 40 por ciento de representación del sexo subrepresentado para los miembros no ejecutivos de las sociedades cotizadas. También pedía la adopción y aplicación de criterios establecidos, inequívocos y formulados de forma neutral en relación con el proceso de selección.
Además, exigía prioridad para un candidato del sexo subrepresentado si ese candidato es tan calificado como un candidato del otro sexo. Sin embargo, la calificación y el mérito siguen siendo los criterios dominantes para las citas del tablero. Los Estados miembros deberán adoptar sanciones adecuadas y disuasorias para las empresas que no cumplan los términos de la Directiva, según la Comisión.
Aunque existe un amplio consenso en toda la UE en favor de medidas para mejorar el equilibrio de género en los consejos de administración, algunos Estados miembros creen que las medidas vinculantes a nivel europeo no son la mejor manera de perseguir el objetivo y prefieren medidas nacionales o, si son comunitarias, que estas sean no vinculantes.
Esta oposición supone que la Comisión todavía no ha podido llegar a un acuerdo sobre esta Directiva. La igualdad en la toma de decisiones es ahora parte del compromiso estratégico de la Comisión para la igualdad de género. La consecución de los avances en la propuesta de Directiva es también una prioridad de la presidencia maltesa del Consejo de la Unión Europea.
El estudio Mujeres en la sala del consejo de administración, una perspectiva global, recoge datos sobre diversidad en los consejos de administración, cubriendo cerca de 7.000 empresas en 64 países de las regiones de Asia-Pacífico, América y EMEA.