Buen Gobierno y RSC

"Estamos ante desafíos sin precedentes que necesitan respuestas urgentes"

Sandra Pina. eE

Sustainable Brands es la comunidad global de innovadores que están definiendo el futuro de los negocios con especial atención en entender y optimizar el rol de las marcas en la definición de ese futuro. Los eventos presenciales, como las conferencias profesionales Sustainable Brands Madrid, son imprescindibles para compartir retos, éxitos y aprendizajes cara a cara entre los miembros de la comunidad. En Madrid, se celebra durante el 17 y el 18 de octubre. Sandra Pina es la organizadora.

Sustainable Brands Madrid 2019 se centrará en los 'Moonshots Thinking' para abordar los desafíos que tenemos como humanidad. ¿Por qué han elegido esta temática?

Esta será la quinta edición de Sustainable Brands en España que impulsamos desde la consultora Quiero y cuando nos planteamos la temática de este año, pensamos que estamos viviendo desafíos sin precedentes como humanidad, como la crisis climática o el aumento de la desigualdad que necesitan respuestas urgentes para propiciar el cambio hacia sociedades más sostenibles. Además, en 2019 se ha cumplido el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, hito histórico del que proviene el término 'moonshot' al hacer posible lo que hasta el momento parecía imposible: que el ser humano pisara suelo lunar.

El lema de esta edición es Moonshots for humankind: Creating mind-sets to rock de change (Moonshots para la humanidad: Creando un cambio de mentalidad para afrontar el cambio) con el que además de propiciar una conversación para impulsar los cambios urgentes que tenemos que afrontar como sociedad, los más de 30 ponentes internacionales y nacionales que participarán compartirán las innovaciones disruptivas que han impulsado en sus organizaciones y darán las claves para desarrollarlas.

¿Cómo se puede desarrollar el pensamiento 'Moonshot' en las organizaciones?

La innovación es la base del Moonshot Thinking, así las empresas que quieran impulsarlo tendrán que hacer frente a un desafío que, a priori, parece imposible de solventar. Para ello es necesario que apliquen la innovación disruptiva y, normalmente, la tecnología para generar ese cambio. Además, el Moonshot Thinking viene acompañado de un cambio cultural en las organizaciones y es necesario alinear a todos los equipos implicados para su consecución.

¿Qué se va a encontrar la gente en Sustainable Brands Madrid 2019?

El programa abordará la metodología de pensamiento Moonshot desde el punto de vista personal, de marca y su aplicación a los negocios, y su impacto en la sociedad mediante la colaboración. Para ello, contará con tres bloques temáticos. El primero analizará cómo impulsar el Moonshot thinking; el segundo como contagiar la mentalidad Moonshot a los proyectos y a las diferentes áreas implicadas en su desarrollo, y, por último, los Moonshots colaborativos entre empresas, ONG y organizaciones para multiplicar su impacto social a través de la colaboración mediante transformaciones disruptivas e interdisciplinares.

¿Qué destacaría de las ediciones pasadas de Sustainable Brands en España?

Destacaría la capacidad de inspiración que los más de 150 ponentes que han participado en las cuatro ediciones anteriores de Sustainable Brands -la mayoría internacionales, pero también españoles- han compartido con los asistentes para animarles a acelerar el cambio en sus organizaciones y hacerles partícipes de que es posible desarrollar modelos de negocio centrados en las personas y el entorno. Durante estos años, nos hemos dado cuenta que cada vez hay más marcas que apuestan por impulsar negocios proyectos con propósito que contribuyan a generar

el cambio y más personas que empujan para hacerlos realidad tanto en grandes organizaciones como en iniciativas de emprendimiento.

¿Podría poner algunos ejemplos de 'Moonshots Thinking' que se van a compartir en Sustainable Brands Madrid 2019?

Destacaría a los más de 30 ponentes, porque cada uno va a compartir su experiencia y nos van a trasladar las dificultades que han tenido para su impulso, pero también su impacto. Contaremos con Seth Goldman, cofundador de Honest Tea en 1998, compañía pionera en bebidas orgánicas y de comercio justo y ahora presidente ejecutivo de la Junta de Beyond Meat, una compañía que está revolucionando el mercado de alimentación con las hamburguesas veganas y que ha hecho de su deseo por impulsar una alimentación más saludable su 'Moonshot' personal y profesional. También participará Bas van Abel, fundador y miembro no ejecutivo de la Junta Directiva de Fairphone, una empresa social que apuesta por la fabricación de móviles sostenibles en toda su cadena de producción, empleando minerales 'libres de conflictos'.

También participarán Kate Purmal, emprendedora en serie y autora de The Moonshot Effect, o Friederike Riemer, co-creadora de Future Scientist, con el foco en el emprendimiento femenino. Así como Harald Neithard, CEO de futur / io, el Instituto Europeo de Tecnologías Exponenciales y Futuros Deseables, o Victor E. Friedberg, co-Fundador de S2G Ventures, dedicado a la inversiones que apuesten por la transformación social y económica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky