ViralPlus

¿Cuáles son las alergias más comunes en primavera?

  • Cada vez son más las personas que padecen algún tipo de alergia
  • Durante la primavera, las reacciones alérgicas son más frecuentes
Imagen: iStock

El número de personas alérgicas es cada vez mayor. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) dentro de aproximadamente 30 años, por lo menos la mitad de la sociedad sufrirá algún tipo de alergia, sin embargo no se sabe con exactitud cuál será. A pesar de que solamente con mirar a nuestro alrededor vemos cada vez más personas con alergia al gluten o a los ácaros por ejemplo, no se puede decir que alergia es la que más afecta en el mundo, ya que el número de alérgicos ha aumentado en todos los ámbitos.

Una de las estaciones que más afecta a las personas alérgicas es la primavera. Durante estos meses del año, tiene lugar la floración de millones de plantas y árboles por lo que no es de extrañar que sean muchas las personas que sufren algún tipo de reacción. Si bien, los efectos más frecuentes durante esta estación son los estornudos y la congestión nasal, estos pueden ser provocados por cualquiera de las alergias que se dan en primavera.

Las alergias más comunes en primavera

Según confirma la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), el polen continúa siendo uno de los principales responsables de las alergias primaverales. Este grano, afecta aproximadamente 8 millones de españoles cada año y lo hace en mayor medida a las personas con enfermedades respiratorias como lo son la rinitis o el asma. Aunque este tipo de alergias son bastante comunes desde hace años, con el tiempo han ido aumentando debido a la contaminación y al cambio climático.

Por un lado, la contaminación provoca que las plantas activen un sistema de defensa que provoca que el polen sea más duro y por tanto los efectos que provoquen en personas alérgicas sea más violentos. Por otro lado, el cambio climático ha modificado los períodos normales en los cuales los árboles y plantas florecían. Esto ha provocado que haya altos niveles de polen a lo largo de todo el año y que, como consecuencia, el número de personas que son alérgicas sea mayor con el paso del tiempo.

Otro tipo de alergia que también aumenta en primavera, es la alergia a las proteínas transferidoras de lípidos (LTP). Aunque esta alergia alimentaria provoca reacciones todo el año, al estar presente en la piel del melocotón y en otras frutas como la nectarina, el albaricoque y la paraguaya, es común encontrarnos a más personas con síntomas durante esta estación del año. Esto se debe a que todas estas frutas comienzan a darse durante los meses de la primavera.

Por último, también es común que aumenten los efectos provocados por las alergias a los animales, especialmente los perros y los gatos. Estos animales mudan de pelo a lo largo del año. Sin embargo, en primavera es cuando tiene lugar la muda más fuerte de todas. Los pelos que sueltan estos animales provoca un número de reacciones alérgicas mayor, que en otras estaciones del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky