Ecoaula

Centoll, un nuevo método de pago online, ganador del Explorer Nebrija Space de Santander Universidades

  • La Universidad Nebrija ha elegido a su proyecto ganador para viajar a Silicon Valley
Madridicon-related

Más de la mitad de los españoles realiza compras por internet en alguna ocasión a lo largo del mes y el porcentaje de estas compras en varios sectores del mercado continúa creciendo. Sin embargo, el consumidor todavía tiene que crearse una cuenta diferente en cada comercio para realizar sus compras, lo que supone un gasto de tiempo que, en ocasiones, puede hacer que la compra se frustre.

Centoll es la solución creada por dos estudiantes de Ingeniería Informática de la Universidad Nebrija, Iván González y Jaime Dordi, para facilitar las compras a través de eCommerce y que ha resultado ganadora del concurso Explorer Nebrija Space, organizado junto a Santander Universidades.

Centoll ofrece "un método de pago único y rápido que haga de las compras online un proceso simple y cómodo para cualquier consumidor". Los usuarios podrán comprar con una sola cuenta distintos productos de diferentes comercios y tramitarlos en unos pocos clics y sin ningún coste extra. Los comercios también salen ganando con Centoll, según sus creadores, porque al simplificar el proceso de pago, no perderán posibles compras de los clientes.

Con un detallado plan de negocio y una estudiada estructura de costes y beneficios esperados, el equipo de Centoll consiguió convencer al jurado y alzarse con el premio de 30.000 € para desarrollar su propuesta. Además del premio en metálico, uno de los integrantes del equipo de Centoll tendrá la oportunidad de viajar a Silicon Valley donde recibirá clases magistrales en empresas tecnológicas punteras, asesoramiento en internacionalización y entrará en contacto con inversores que pueden estar interesados en poner en marcha su proyecto.

El concurso, que pretende impulsar el talento joven desde las universidades, ha elegido a su ganador entre 25 propuestas que comenzaron su andadura en el proyecto. En segundo lugar, y con un premio de 20.000 €, quedó el proyecto I-Diagnosis. Se trata de una herramienta que mediante la aplicación de técnicas de procesado y reconocimiento de imágenes permite aumentar la fiabilidad y precisión de los diagnósticos. "Con esta tecnología, las tareas relacionadas con la interpretación de muestras histológicas podrán ser llevadas a cabo en segundos, reduciendo tiempos, coste y margen de error en el diagnóstico", explican los creadores. Este proyecto también fue galardonado con el diploma Disruptive Technology Explorer Award, de 3.000 €, con la colaboración de Indra.

El tercer lugar fue ocupado por Kokuall, una aplicación que pone en contacto a víctimas de delitos de odio con profesionales - desde psicólogos, asociaciones, abogados y otras víctimas - que pueden darles apoyo y ayudarles a salir del problema. La aplicación ha sido pensada para salvaguardar la intimidad de la víctima y protegerla de sus acosadores al no tener ni nombre ni apariencia de una aplicación de ayuda. El equipo de esta propuesta fue ganador de 10.000 € y del diploma Women Explorer Award por estar formado por mujeres emprendedoras.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky