Ecoaula

El papel de la digitalización en la formación

  • Es innegable que estamos en un escenario cada vez más cambiante y más veloz
Madridicon-related

Cuando hablamos de aprendizaje, la imagen recurrente suele ser un niño. Un niño que está descubriendo el mundo y asimilando sus códigos. Nadie nace aprendido, pero, ¿qué ocurre cuando llevamos años en el mercado laboral? ¿Cómo nos comportamos ante la novedad? ¿Es fácil aprender pasados los 50?

Hace 54 años que ESIC Business & Marketing School comenzó a hablar de marketing ante los profesionales de diversos sectores, interesados en implantarlo en su trabajo diario. Desde entonces, el paradigma ha cambiado, dejando atrás la enseñanza para pasar a la formación para el empleo. Ahora, un nuevo cambio se impone. La empleabilidad ha dejado paso a la aprendibilidad. A adquirir aquellas herramientas que nos servirán para manejarnos en un ambiente incierto, reciclando de forma continua nuestros conocimientos y sumergiéndonos en un aprendizaje activo durante toda la vida (Lifelong Learning).

Es innegable que estamos en un escenario cada vez más cambiante y más veloz, que requiere de una actualización continuada no solo de nuestros conocimientos, sino también de nuestras destrezas. Ser flexibles, ser tolerantes, tener ganas de aprender y saber reinventarse serán aptitudes básicas en todos los ámbitos laborables, ante la dificultad de formar a los alumnos en disciplinas con un futuro totalmente desconocido.

La digitalización de la economía ha supuesto un cambio radical en la forma de trabajar en muchos sectores. También en la Educación. Para ESIC siempre ha sido muy importante la escucha activa, así como la proactividad y anticipación al entorno. Es importante ofrecer a los alumnos las últimas herramientas, tanto en la etapa de Grado como en la de Postgrado. Sin embargo, esta última tiene sus propias características.

Más allá de los 50, los estudiantes buscan especializarse todavía más en sus ramas de negocio, con programas que tengan una menor duración y se ajusten a su vida tanto laboral como personal. Estudiantes informados que exigen programas a su medida y flexibles, en los que estén presentes herramientas como la inteligencia artificial o la robótica, que muchos utilizan ya en su día a día. Profesionales que quieren aprender a aprender.

Como explicaba César Cernuda, vicepresidente corporativo de Microsoft, durante el CEO Digital Business Summit, la formación de los perfiles senior es uno de los temas a abordar por las empresas: "Por definición, los humanos somos adversos al cambio. Cuanto más sabemos, menos ganas tenemos de aprender". Es por eso que la formación de estos trabajadores será fundamental en un futuro próximo, no solo en el área tecnológica, sino también en el área de las humanidades.

Los problemas inmediatos que plantea la digitalización tienen un gran componente ético. Por eso, en ESIC creemos en la importancia de ofrecer en todos los programas de formación tanto tecnología, como management y humanidades. Incluso vemos importante normalizar el fracaso como una etapa más de la vida, para aprender que el reto es caerse y saber levantarse lo más rápido posible. Exactamente igual que cuando un niño aprende a caminar.

Elaborado por Héctor Baragaño, Director de Desarrollo de Negocio e Innovación Digital de ESIC

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky