
El presidente de la Asociación de Directores de Instituto de Andalucía (Adian), Gabriel Ureña, ha señalado este jueves Internet y las redes sociales como foco de conflictos, el "problema" que "más tiempo y energía" les supone en la convivencia de los centros.
Así lo ha indicado a los periodistas ante de la inauguración de la XIX Jornadas Regionales de Directores de Instituto de Andalucía, que se celebra hasta este viernes en Jaén, y que en esta edición se centra precisamente en la gestión de la convivencia y de conflictos, "unos en el ámbito del instituto, otros fuera, pero todos" con repercusión en él.
Ureña ha considerado que "quizás no hayan aumentado cuantitativamente" los conflictos, "pero sí se han modificado cualitativamente" y "muchos aparecen porque hay grupos en Internet, en las redes", donde se insultan, se dicen motes...".
"Ahí, ellos quizás no son conscientes de la importancia que tiene deteriorar la imagen de otro chico, de un profesor, incluso de familias y ahora mismo el problema lo tenemos en las redes. Es más que conflictos de otro tipo, lo que más tiempo, energía nos absorbe", ha afirmado.
Cuestionado por si el profesorado está capacitado para enfrentarse a estas situaciones, ha apuntado que "hay profesores que están más preparados que otros", si bien "no es sólo si están preparados" los docentes, ya que afecta también a las familias y los estudiantes.
"Tenemos experiencias de conocer un problema que está en las redes porque ha habido un conflicto el fin de semana y se han enconado mucho las relaciones, vamos a intervenir y nos dicen los alumnos y las propias familias: alto, que esto es un problema interno nuestro, se ha generado fuera del instituto", ha explicado.
En este sentido, ha defendido que, a pesar de que haya podido crearse fuera del centro, se produce "entre personas del instituto y repercute en la convivencia en el aula". Por ello, ha lamentado que a veces encuentran "casi más resistencia por el tema del liberalismo" entre el alumnado y su entorno, que plantean "qué hace aquí el equipo directivo poniendo orden" en una cuestión que consideran propia.
"Nosotros tenemos que ir conociendo una cosa: que no se imponga el darwinismo, la ley del más fuerte. Y hay una ley del más fuerte en Internet ahora mismo que hay que frenar y sustituirla por los principios de igualdad, diálogo, tolerancia, de buen rollo", ha asegurado Ureña.
Por ello, entre otras cosas, organizan encuentros como estas jornadas, en cuya inauguración han participado también el consejero de Educación y Deportes, Javier Imbroda, y la vicepresidenta primera de la Diputación de Jaén en funciones, Pilar Parra. Se trata de formarse "en una convivencia que no sea solo sancionadora", sino "positiva en el sentido de enseñar la pertenencia a un grupo, relaciones humanas, respeto, firmeza, seguridad y al mismo tiempo diálogo".
En todo caso, ha subrayado que este tipo de conflictos en los centros no es algo que puedan solucionar los docentes y equipos directivos solos, ya que "es social". De ahí, que este encuentro participen fiscales, jueces, pedagogos, psicólogos, profesores de universidad especialistas en sociología, entre otros profesionales.
"El tema no es sólo nuestro, se abre e intervienen otros agentes, agentes judiciales, a los que hay que recurrir o a veces nos llaman ellos para que intervengamos, policía...", ha comentado el presidente de Adian.