Ecoaula

La Fundación Lilly y FECYT han presentado una campaña para fomentar la mejor forma de enseñar Ciencia

  • Se distribuirán una serie de videoentrevistas a diferentes profesionales
Madridicon-related

La Fundación Lilly y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) han puesto en marcha la campaña 'La Ciencia Entra', una iniciativa divulgativa cuyo objetivo es concienciar a la población general y a la comunidad educativa, en particular, sobre la necesidad de potenciar e impulsar la enseñanza de la ciencia desde la escuela y de que le educación científica se asiente sobre aquellos métodos que han resultado ser más efectivos.

Para llevar a cabo esta acción, se distribuirán una serie de videoentrevistas a diferentes profesionales para fomentar el interés en la cultura y el pensamiento científico. Estos encuentros serán publicados, de forma periódica, a través de las redes sociales de la fundación.

Comenzarán con las entrevistas al director de la Fundación Lilly, José Antonio Sacristán; a la directora del Centro de Investigación en Ciencias y Educación Matemática (CRECIM), Digna Couso, y a la profesora titular de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Universidad de Almería (UAL), Rut Jiménez.

Asimismo, la campaña 'La Ciencia con Ciencia entra' ha nacido en el marco de la línea de actividad 'Citas con la Ciencia', de la Fundación Lilly, que este año lleva el nombre 'Enseñando Ciencia con Ciencia', un evento donde una selección de expertos presentará una publicación que recogerá recomendaciones, basadas en datos, que faciliten y ayuden a los docentes españoles a enseñar, con la metodología más eficiente, las diferentes materias relacionadas con la Ciencia.

Para el director de la Fundación Lilly, con este nuevo proyecto "se busca estimular el espíritu científico de los más jóvenes". Además, ha señalado que "no importa lo que estén estudiando o lo que quieran ser en el futuro, adquirir un pensamiento científico es importante para que sean más críticos y capaces de analizar, comprender e interpretar mejor el mundo que nos rodea".

El director ha concluido explicando que esta nueva forma de enseñar ciencia "puede contribuir a fomentar las vocaciones científicas entre los jóvenes", algo que para él "necesitamos de forma urgente en la sociedad española".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky