
Los jóvenes de Castilla-La Mancha han sido los primeros en inagurar la selectividad y se enfrentan, desde hoy, a la conocida como Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), que se prolongará durante tres días. En total, cerca de 300.000 alumnos y alumnas de toda España realizarán desde hoy al 14 de junio las pruebas obligatorias para acceder a la universidad. Mañana, día 4, tendrán comienzo los exámenes en Asturias, Aragón, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura y Navarra.
Los resultados provisionales de las pruebas de Selectividad de este año deberán ser publicados antes del 28 de junio. A partir de la fecha marcada por cada región, los jóvenes deberán enfrentarse a una de las decisiones más importantes de su vida: qué estudios universitarios empezar. La nota de la EBAU se obtendrá de la media de los cuatro exámenes obligatorios y la troncal de modalidad. Las calificaciones se calcularán ponderando un 40% la nota de la prueba de selectividad y un 60% la media de la etapa de Bachillerato.
Con el objetivo de que la resolución final sea la adecuada para cada alumno, la web epdata es una base de datos con notas de corte para las distintas carreras y universidades en el curso 2018/2019. Están a disposición de los alumnos los gráficos con las carreras con notas de corte más altas y aquellas en las que más subieron y bajaron los límites para acceder. A pesar de que en esta decisión influyen una gran variedad de componentes, la nota de corta es la base para decidir qué estudiar.
Carreras con más nota de corte
Entre los grados universitarios con nota de corte más elevada el pasado curso 2018/2019 destacan títulos relacionados con las ciencias de la salud como Biomedicina, Bioquímica o Medicina, además de carreras técnicas como Ingeniería en Tecnologías Aeroespaciales o Ingeniería Electrónica, Robótica y Mecatrónica o Matemáticas e Informática. En las Ciencias Sociales las más altas fueron Filosofía, Política y Economía.
Uno de los títulos universitarios cuya nota se incrementó está relacionado con las nuevas tecnologías: Internet como Gestión de la Información y Contenidos Digitales o Ingeniería Electrónica y Automática Industrial.
El grado universitario en donde más subió la nota, concretamente 2,5666, es el grado Gallego y Portugués: Estudios Lingüísticos y Literarios o el de Gestión de la Información y Contenidos Digitales: 2,259. En cuanto a las carreras en las que más bajó la nota de corte, la temática es muy diversa, desde Ingeniería Electrónica de Telecomunicación (-0,563), Marketing e Investigación de Mercados (-0,609) o Filología Clásica (-0,653).