Ecoaula

La lucha contra el acoso escolar triunfa en "Grandes profes, Grandes iniciativas"

  • Pretende visibilizar y hacer reflexionar sobre la responsabilidad de todos frente al bullying
Madridicon-related

La Fundación ATRESMEDIA, Samsung y la Universidad Internacional de Valencia (VIU), en colaboración con la Fundación Orange, vuelven a impulsar la excelencia educativa en la 6ª edición de los Premios "Grandes Profes, Grandes Iniciativas". Esta convocatoria busca reconocer y difundir proyectos inspiradores, innovadores y de gran impacto, llevados a cabo por profesores o centros educativos durante el curso 2018-2019 que tengan como objetivo la mejora de la educación. La iniciativa "¡Tú Cuentas! ¿Me cuentas?" del Colegio San José (Jesuitas) de Valladolid quiere visibilizar y hacer reflexionar sobre el respeto, la tolerancia y la responsabilidad de todos frente al acoso, mediante una herramienta tan poderosa como la música.

¿Qué ha significado para vosotros ser uno de los ganadores de "Grandes Profes, Grandes iniciativas?

Ha sido un gran alegría para toda la comunidad educativa del colegio. ¡Tú Cuentas! ¿Me Cuentas? ha sido un proyecto muy bonito que se ha sacado adelante gracias a un gran esfuerzo por parte de muchas personas. Es una iniciativa que ha salido más allá del colegio, gracias a la colaboración de Celtas Cortos, la asociación REA, el CEIP Kantic@, los clubes deportivos de Valladolid, así como artistas o deportistas. También, muchos colegios de toda España se han sumado. Si para nosotros todo esto ya era motivo para sentir orgullo, imagina lo que ha supuesto conseguir el premio.

¿En qué consiste exactamente esta iniciativa?

La idea principal es la lucha contra el acoso en todos los espacios donde haya niños, niñas o jóvenes. Sin embargo, hay una serie de rasgos que pueden haber marcado la diferencia. La primera de ellas es que nos hemos centrado en la música como herramienta de sensibilización. La segunda ha sido buscar colaboración externa para transmitir un mensaje más allá del colegio y, por estos motivos, ha sido tan importante la colaboración de Celtas Cortos y del resto de colaboradores. Además de la canción, hay una serie de actividades y un blog público con recursos para trabajar en el aula, tablaturas, letra de la canción, etc. En definitiva, podemos decir que es una campaña colaborativa de sensibilización contra el acoso.

¿Por qué habéis escogido el acoso escolar para protagonizar vuestro proyecto?

Porque que es de justicia que todo el mundo pueda vivir una infancia feliz, sin violencia, siendo uno mismo. Desde el Grupo MAG+S, que somos un grupo musical vinculado a la pastoral del Colegio San José, teníamos ganas de hacer algo enfocado al Día de la Paz, porque esa paz hay que cuidarla desde pequeños y en nuestro entorno más cercano. Así fue surgiendo ¡Tú Cuentas! ¿Me Cuentas?.

¿De qué forma puede ayudar la música a parar el bullying?

La música es una herramienta educativa de enorme poder, pero no solo contra el bullying, también en otros muchos ámbitos. Es muy útil para transmitir mensajes y despertarnos ante situaciones de injusticia, porque nos hace pensar, nos hace sentir. Junto a la música, también nos hemos apoyado en la realización de talleres formativos y también nos hemos centrado en el ámbito deportivo. Al fin y al cabo, en las aulas y en los polideportivos o campos pasan gran parte del tiempo los más pequeños.

El acoso escolar es un tema actual que afecta a muchos centros escolares, ¿cómo consideran que tiene que tratarse?

El acoso es una cuestión que debe ser y es prioritaria para todos los centros educativos. En nuestro caso sabemos que hay una clara apuesta de los colegios de Jesuitas por la defensa y el cuidado de la infancia y, en especial, de los más vulnerables. Sin embargo, también creemos que debe ser prioritario para nuestra sociedad. Al menos, ese ha sido nuestro planteamiento desde ¡Tú Cuentas! ¿Me cuentas? El propio nombre del proyecto apela a que todos colaboremos en la lucha contra el acoso, todos contamos. Si tú como compañero, como profesor, como padre o como entrenador haces la vista gorda; en cierta manera no estás actuando de la manera correcta. Nuestro planteamiento ha sido visibilizar la iniciativa en el colegio, pero también fuera de él para que todos seamos conscientes de nuestra responsabilidad. Por tanto, creemos que la única manera de tratar este tema es de manera global, estando todos del mismo lado.

¿Consideran que los casos de acoso han aumentado en los últimos años? ¿Por qué?

Quizá ahora seamos más conscientes. Cada vez hay más campañas de sensibilización, materiales y protocolos de actuación en colaboración con la administración pública. Eso es un paso adelante, pero toca seguir trabajando. ¡Tú Cuentas! ¿Me Cuentas? es un proyecto para prevenir el acoso. Esa es otra de las grandes mejoras, ahora se dedican muchos esfuerzos a la prevención, que es preferible a actuar a posteriori.

¿De qué manera influye el uso de las nuevas tecnologías en el avance del acoso escolar?

Las nuevas tecnologías han cambiado todo: la manera de trabajar, de consumir y, sobre todo, nuestra manera de relacionarnos. Quizá una persona mayor pueda obviar alguno de estas transformaciones, pero los más jóvenes no, porque ya son nativos digitales. Su manera de entender la realidad va de la mano de las nuevas tecnologías y estas, a su vez, generan nuevos desafíos que afrontar. Uno de ellos es el acoso, un joven conectado puede llegar a estar más expuesto. Ahora estamos inmersos en un debate sobre cómo gestionar el acceso a Internet y las redes sociales en la infancia y adolescencia. Este debate también debe enfocarse a los casos de acoso para que no se utilice la tecnología como arma arrojadiza o para hacer daño. Las nuevas tecnologías pueden ser muy útiles si se usan de la manera adecuada. Por ejemplo, nuestro proyecto se ha difundido gracias a YouTube, plataformas musicales o el mismo blog.

Las familias también son un componente clave para ponerle fin a estos comportamientos, ¿qué claves deben tener en cuenta?

El mensaje debe ser uno: transmitir que no está solo. Para ello, la calve es trabajar en equipo el colegio, las actividades deportivas o para escolares y, por supuesto, las familias. Todos tenemos que estar juntos en algo tan importante. Es difícil asumir que tu hijo o tu hija sufra acoso o haya participado en un caso, pero cuanto antes haya una voluntad de cambio, mejor va a ser para todos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky