Ecoaula

Un simulador de razonamiento clínico de la Fundación Practicum llegará a las aulas de medicina respaldado por el CEEM

  • El marco de colaboración se estrenó el pasado 10 de mayo
Madridicon-related

El simulador de entrenamiento del razonamiento clínico 'Practicum Script' desarrollado por la Fundación Practicum llegará a las aulas españolas de grado en medicina el próximo curso académico con el respaldo del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM).

Concretamente, el acuerdo entre la fundación y el CEEM se centra en los alumnos de quinto y sexto de medicina que deseen beneficiarse de la herramienta de simulación clínica Practicum Script. Este acuerdo establece las bases para la coordinación de actividades de formación e investigación, especialmente en la divulgación y alcance del proyecto multicéntrico para estudiantes.

El marco de colaboración se estrenó el pasado 10 de mayo durante la Conferencia de Decanos de Medicina celebrada en Pamplona, cuando el Consejo de Estudiantes presentó el programa piloto de simulación avanzada online Practicum Script dirigido a alumnos de grado en rotaciones clínicas de medicina interna.

Actualmente la fundación está invitando a facultades médicas del entorno europeo a probar el modelo académico de Practicum Script para evaluar la viabilidad de integrar dicho modelo de capacitación como una metodología de razonamiento clínico estandarizada. Esta invitación se extiende ahora también a alumnos que accedan por libre a través de la convocatoria que lanzará el CEEM.

Con el objetivo de garantizar la adecuación de los contenidos al nivel de grado, la presidenta del CEEM, Laura Martínez, se ha prestado en este mismo acto a seleccionar a un comité de asociados que evalúe los casos, aunque formalmente la validación está a cargo de un equipo docente de los centros participantes.

"Se trata de una plataforma de aceleración cognitiva", ha señalado el presidente de la fundación, el doctor Eduardo Hornos. En concreto, los alumnos tendrán que resolver 20 casos dilemáticos de medicina interna que han sido creados por un equipo editorial del Imperial College London. A través de un sistema interactivo tutorizado, el alumno tomará decisiones de diagnóstico, tratamiento o estudios complementarios que le ayudarán a ser más autónomo en el entorno clínico.

Asimismo, desde la fundación han explicado que la principal novedad de este modelo pedagógico es que no existe una única decisión válida, sino que las respuestas se valoran en relación con su grado de concordancia con las de un comité internacional experto. De hecho, han continuado, Practicum Script no evalúa el conocimiento sino el modo en que éste se aplica en la toma de decisiones asistenciales, lo que introduce el concepto de incertidumbre clínica en el currículo médico.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky