Ecoaula

Profesores estudian cómo conseguir que los niños amen las matemáticas desde Primaria

  • Los profesores y profesoras asistentes podrán disfrutar de las charlas y conferencias
Madridicon-related

Este fin de semana, entre el 24 y el 26 de mayo, profesores y profesoras de matemáticas se dan cita en el IES Salvador Dalí de Madrid en las "Jornadas sobre materiales para el aula de matemáticas en Primaria". La actividad se reparte en tres días de charlas y talleres, organizados por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas , con la colaboración de la Sociedad Madrileña de Profesores de Matemáticas Emma Castelnuovo y el IES Salvador Dalí.

El uso de materiales manipulativos para comprender las matemáticas no es algo nuevo. A partir de 1950 podemos apreciar el aumento de estos materiales en la escuela. Tal y como se entendía en ese momento la construcción del conocimiento, le otorgaba a los materiales manipulativos un papel fundamental en el proceso de aprendizaje, un rol que se ha mantenido aún con ideas posteriores sobre cómo construir el conocimiento. En la actualidad, sabemos que los materiales manipulativos han de jugar un papel básico en la actividad cotidiana en el aula de matemáticas de Primaria sin que eso implique desestimar el aporte de las nuevas tecnologías al aprendizaje de las Matemáticas, ya que el trabajo con ambos recursos se complementan y potencian mutuamente.

El trabajo con materiales manipulativos es el punto de partida para que los niñas y niñas empiecen con buen pie con esta materia que tanto hace sudar a muchos, pero este punto de partida requiere ser acompañado de tareas ricas y buenas preguntas del maestro que inviten al alumnado a la representación y abstracción de los conceptos matemáticos relacionados. De ahí que se plantean estas jornadas como formación a maestros y maestras que desean usar bien estos materiales, que tanto han evolucionado con el paso de los años.

El objetivo de la actividad es reflexionar sobre las matemáticas que se trabajan en las aulas de Primaria. En especial, sobre el papel que juegan los materiales manipulativos en una cuestión capital en la educación matemática de esta etapa: la búsqueda de equilibrio entre el trabajo en aritmética y otros bloques temáticos, entre la resolución de problemas como ambiente de trabajo en todas las instancias de aula o como contenido curricular y el equilibrio entre la introducción de destrezas matemáticas básicas, su necesaria práctica y su conexión con otros ámbitos a través de la resolución de problemas.

Charlas y talleres

Los profesores y profesoras asistentes podrán disfrutar de las charlas y conferencias "Materiales manipulativos: un camino hacia la abstracción" ( Daniel Ruiz Aguilera, Universitat de les Illes Balears), "Tocando los problemas" ( Jose Ángel Murcia Carrión, Universidad Complutense de Madrid), "Un ambiente de resolución de problemas en clase" (Laura Morera Úbeda, Directora de eXplorium y profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona) o de talleres como "Uso de recursos manipulativos en la resolución de problemas en primero de primaria" (Natividad Adamuz Povedano y Rafael Bracho López, Universidad de Córdoba y Teresa García Pérez, CEIP Al-Andalus), "Las Regletas de Cuisenaire: un material muy polivalente para generar ideas matemáticas" (Marcos Marrero Cárdenas, CEIP Isaac de Vega) o "Área y perímetro, ¿una pareja inestable?" (Catalina Pizà Mut, CEIP Mestre Colom)

FESPM

La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas se fundó en el año 1988, formada en un principio por las sociedades Aragonesa, Canaria y las dos existentes en aquellos momentos en Andalucía (que luego se convertiría en la SAEM THALES). Desde entonces hasta la fecha, la Federación ha seguido un proceso continuo de crecimiento, hasta llegar a estar formada en la actualidad por 20 sociedades y contar con más de 6000 socios, de todas las etapas educativas.

Cada dos años la FESPM organiza, a través de una de sus sociedades federadas, las Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas (JAEM) y anualmente organiza la Olimpiada Matemática para 2º ESO en la que toman parte los estudiantes seleccionados en las diferentes olimpiadas regionales. También se celebran uno o más seminarios monográficos anualmente, en los que participan expertos y representantes de las sociedades federadas.

El principal órgano de difusión de la FESPM lo constituye la Revista SUMA que reciben todos los miembros de las distintas sociedades federadas. También tiene constituido un Servicio de Publicaciones que ya ha impulsado varias líneas editoriales.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments