Ecoaula

La Universidad de Oviedo apuesta por la transparencia en su web

  • Se podrán conocer los salarios de los docentes
Madridicon-related

Presupuestos, cuentas, agendas o cuánto cobran los docentes son algunos de los datos que deben estar presentes en las secciones de transparencia de las instituciones educativas. Desde hace relativamente poco, estas unidades han pasado a ser focos vitales para sumar puntos en diferentes rankings. Además, compartir toda la información económica con la comunidad universitaria y la ciudadanía ofrece a la institución más confianza y veracidad en sus actividades.

La Universidad de Oviedo ha dado un paso al frente y ha presentado su nuevo portal de transparencia que puede ser consultado a través de su página web y que mostrará información relevante y de interés general sobre su organización y funcionamiento como servicio público de educación superior e investigación científica y técnica. Los datos se distribuyen en seis apartados: institucional, organizativa, jurídica, económica, financiera y presupuestaria y académica y derecho a la información pública. Dentro de lo que se va a poder encontrar destaca la agenda pública del rectorado, los salarios del personal de la universidad, las cuentas anuales de la institución o incluso la oferta académica. La información será publicada y actualizada regularmente, empleando un lenguaje claro, permitiendo un acceso rápido y sencillo.

El rector de la institución, Santiago García, explicó que se trataba de información "elaborada, de calidad y cuidadosamente organizada", incluyendo resúmenes, textos introductorios, cuadros y gráficos, en un intento de ganar comprensibilidad. Este paso satisface los deberes de publicidad activa que imponen las leyes estatales y regionales de transparencia y ofrece información voluntaria sobre el centro asturiano. Desde la institución manifestaron que el portal estará abierto a las observaciones o sugerencias de cualquier persona y facilitará el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, que permite solicitar información sobre contenidos o documentos que se encuentren en poder de la universidad y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones.

Con esta puesta en marcha, la Universidad de Oviedo confirma su compromiso con la transparencia y el buen gobierno, habiéndose promovido, en los últimos meses, medidas diversas para su implantación y mejora. En el marco de esta norma, se ha constituido la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno que, con representantes del equipo rectoral, personal docente e investigador, personal de Administración y Servicios y estudiantado, tiene entre otras competencias, las de definir las directrices y actuaciones generales en este ámbito.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky