
La mayoría de estas actividades programadas en esta segunda edición se llevará a cabo el jueves, 25 de abril, desde las 10 hasta las 20.00. Las clases en las calles se van a celebrar desde las 10 a las 17 horas, mientras que, a las 20 horas, está previsto un café-tertulia en el Café-Teatro Zorrilla y la jornada se completará con dos talleres, uno para niños, a las 10 horas, impartido por estudiantes del grado en el Colegio de Santa Cruz y otra para jóvenes, a las 12 horas, en torno al Museo Nacional de Escultura.
Las clases serán impartidas por los profesores de Historia del Arte Patricia Andrés González, Javier Castán Lanaspa, Miguel Herguedas, Miguel Ángel Zalama, Cristina Hernández Castelló y Francisco Javier Domínguez Burrieza.
Tendrán como escenarios el Convento de Santa Isabel (10 horas), las Plazas de Fabio Nelli, Plaza del Coso y Mercado del Val (11 horas), la Iglesia Penitencial de la Vera Cruz (12 horas), además a las 13 horas también se reunirán en la Plaza de Fuente Dorada que contarán sobre la transformación de Valladolid tras el incendio de 1561.
A las 16 horas en la Plaza de Santa Cruz como punto de encuentro se hablará sobre el Cardenal Mendoza y su legado, mientras que a las 17 horas en el Círculo de Recreo de la calle Duque de la Victoria se centrará en los monumentos del Valladolid burgués.
La jornada del 26 de abril completa la programación con una mesa redonda a las 10 horas, en la Facultad de Filosofía y Letras sobre la gestión del patrimonio cultural y a las 18 horas habrá un punto de encuentro en la Plaza de San Pablo para impartir una clase en colaboración con los centros cívicos Juan de Austria, El Campillo y Parque Alameda.