Ecoaula

Formación en energías renovables para el impulso de las nuevas tendencias de eficiencia energética

  • La Escuela Universitaria Salesiana de Sarrià (EUSS) ha incorporado el Grado de Ingeniería en Energías Renovables y Eficiencia Energética
Barcelonaicon-related

Tras la aprobación del nuevo Real Decreto de Autoconsumo, queda patente el impulso que está tomando este tipo de medidas para el uso sostenible de energía. Esta nueva legislación incluye opciones como el autoconsumo colectivo y abre las posibilidades para la instalación de placas fotovoltaicas, entre otros aspectos. Esta transición en el sector requiere de profesionales capacitados para trabajar con las fuentes renovables y para la realización de proyectos que contemplen la reducción de consumo eléctrico en su mayor aprovechamiento.

Con este objetivo en mente, la Escuela Universitaria Salesiana de Sarrià (EUSS ) apuesta por la formación en estas tendencias y ha incorporado el Grado de Ingeniería en Energías Renovables y Eficiencia Energética. "La energía eléctrica siempre estará presente, la necesitamos para toda nuestra actividad y sin ella se para el motor de la sociedad y la economía", explica Víctor Gallardo, Jefe de Estudios de la EUSS. Pero a esta realidad, añade que "la tendencia se basa en hacer una racionalización diferente: se pasará de depender del suministro de las grandes compañías a la autosuficiencia". Por ello, las energías renovables y la eficiencia energética entran en juego de forma relevante.

Profesionales en energías renovables y eficiencia energética Para garantizar que los futuros ingenieros llegaran al mercado laboral con los conocimientos que el ámbito de las energías renovables necesita para su correcta evolución de futuro, la titulación enseñará a los estudiantes a diseñar, implantar y mantener procesos energéticos en la generación de electricidad; así como su conexión a la red, el transporte y el almacenaje.

Esta propuesta incluye, además, diferentes vertientes: edificios eficientes e inteligentes, vehículos sostenibles, Internet de las cosas, generación distribuida, micro energías y harvesting (formas de aprovechamiento de energía a pequeña escala). Todo ello aportando soluciones para optimizar el proceso con medidas de ahorro y el uso eficiente de la electricidad.

Además, esta novedad busca adaptarse a las grandes tendencias europeas. "Dentro del marco de los acuerdos mundiales y las directivas europeas hace que la administración legisle cada vez más en la obligación del cumplimiento de sostenibilidad, autoconsumo, ahorro energético y eficiencia", afirma Gallardo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky