Ecoaula

La Asociación de Centros de Formación Profesional reclama la creación de un Consejo Independiente de la Formación Profesional

  • Más de 800.000 alumnos estudian Formación Profesional en España
Madridicon-related

FPempresa, asociación que representa a más de 180 centros de Formación Profesional de toda España, ha presentado el VI Documento Congresual de la FP que recoge diez propuestas para la mejora de la Formación Profesional y para el empoderamiento de los centros que la imparten.

El Documento reúne las principales reivindicaciones de los centros de Formación Profesional e incluye iniciativas que comprenden a alumnos, profesores, centros y empresas. De especial importancia es la referencia a las administraciones, fundamentales a la hora de conseguir que el sistema general de Formación Profesional se adelante a los retos formativos y de empleo de los próximos años.

De entre las propuestas presentadas cabe destacar la creación de un Consejo Independiente de la Formación Profesional integrado por profesionales de reconocido prestigio del sector que evalúe los modelos de formación de los distintos territorios y elabore recomendaciones para administraciones y centros de formación.

"Desde los centros de Formación Profesional reclamamos una mayor autonomía de gestión que permita adaptarnos a las singularidades del alumnado y de nuestros entornos empresariales. Además, es necesaria la formación continua de los profesores incentivando sus estancias en empresas nacionales e internacionales", destaca Luis García Domínguez, presidente de FPempresa.

Este decálogo fue consensuado durante el VI Congreso de Formación Profesional "Ser profes@r de FP hoy", que profundizó en el trabajo del profesorado de FP y en el futuro de la docencia de grados de Formación Profesional.

Durante las jornadas, organizadas por FPempresa y Dualiza Bankia, los 300 asistentes disfrutaron de las intervenciones de reconocidos expertos en Formación Profesional como Genaro Alonso Mejido, Consejero de Educación del Principado de Asturias; Clara Sanz, Directora General de FP del Ministerio de Educación y FP; Jorge Arévalo, Viceconsejero de FP del Gobierno Vasco, y Miguel Soler, Secretario Autonómico de Educación la Generalitat Valenciana. Así mismo, también hubo espacio para conocer proyectos de buenas prácticas en los que profesores y centros de formación trabajan en el desarrollo profesional y personal de su alumnado.

Más de 800.000 alumnos se matricularon en las distintas modalidades Formación Profesional en el último curso, y el alumnado matriculado en Grado Medio y Grado Superior se ha incrementado casi un 50% en los últimos 10 años. "La Formación Profesional debe ser una herramienta de formación que responda a la actual demanda de empleo", añade Luis García Domínguez.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky