Ecoaula

Un recorrido de 200 años por una de las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo

  • En Francia la educación superior no es sólo patrimonio de las Universidades
Madridicon-related

200 años cumple ESCP Europe Business School, la escuela de negocios más antigua del mundo, que nació en París el mismo año que nuestro Museo del Prado nació en Madrid. Si precisamente en España estamos orgullosos de nuestro Museo, por recoger obras de los más importantes maestros de la historia del arte, ESCP Europe está también especialmente orgullosa de haber recogido el legado de algunos de los más importantes académicos y profesionales que han contribuido al desarrollo de Europa. Algunos ejemplos son el académico y economista JB. Say, que además de acuñar el término "emprendimiento" desarrolló la ley que lleva su nombre; o empresarios como J. Laffite, autor entre otros del Código de Comercio en Francia. Juntos, académicos y empresarios, crearon la primera escuela de negocios del mundo en 1819. Y nació en el corazón de Europa, y no en los EE.UU ni en China, como muchos pudieran hoy imaginar en el contexto económico actual.

Es cierto que nacer en París te hace ser en primer lugar francés, pero también cosmopolita, y así nos encontramos que en los primeros años de su existencia la escuela ya mostraba un porcentaje más que notable de alumnos internacionales (entre el 20% y el 30% en los 1820s), enseñando hasta 10 lenguas europeas. Desde entonces no ha detenido su proyección al mundo hasta contar hoy con alumnos procedentes de 120 nacionalidades diferentes en sus seis campus europeos (Madrid, Londres, París, Berlín, Turín y Varsovia). Desarrolló desde sus orígenes lo que hoy se llama, por ejemplo, la formación dual, en la que los estudios y las prácticas profesionales se suceden a lo largo de los programas en los que comprender mejor lo que es ser europeo e internacional.

En Francia la educación superior no es sólo patrimonio de las Universidades, sino también de otros Ministerios y Cámaras. Conforme al último marco legislativo, las Grandes Escuelas del Estado, como es el caso de ESCP Europe, se transforman en EESC (Etablissement d'Enseignement Supérieur Consulaire), es decir, entidades de interés general pero de gestión privada. Los docentes, tanto académicos como profesionales de la industria y la empresa, se orientan a la formación aplicada y a la investigación científica. Los estudios se complementan con prácticas profesionales donde todos los alumnos pasan por varios campus europeos a lo largo de su programa de formación. Y para que el modelo sea sostenible, es financiado y gestionado de forma privada para mejorar su eficiencia.

Los campus europeos que transformaron ESCP Europe proporcionan un carácter multicultural y diverso. La escuela se caracteriza por su entidad europea, diversa, multicultural pero orientada globalmente al mundo. La trasformación digital también ha llegado para quedarse y así se busca que una parte importante de los estudios sean online, proporcionando flexibilidad y adaptación al alumno global. De hecho, Madrid destaca en un entorno tan competitivo como es la enseñanza online, ofreciendo desde Madrid al mundo el primer Master Online de Francia.

Si se miran los retos del futuro, aparecen los mismos que tiene Europa: crecer, innovar, y mantener su aportación a la esfera internacional, multicultural y diversa, que no es la visión uniforme típica de modelos americanos y anglosajones. Europa tiene sus valores, y la escuela quiere mantener su carácter de escuela europea en el mundo, apoyada en su carácter europeo y humanista.

Elaborado por Javier Tafur, director del campus de Madrid de ESCP Europe Business School

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments