Ecoaula

Gobierno Vasco apuesta por reforzar los contenidos de la FP sobre digitalización e inteligencia artificial

  • El viceconsejero de FP subraya la necesidad de preparar a los futuros trabajadores
Vitoriaicon-related

El viceconsejero de Formación Profesional, Jorge Arévalo, ha destacado este miércoles la apuesta del Gobierno Vasco por reforzar los contenidos sobre digitalización e inteligencia artificial en la Formación Profesional, con el objetivo de preparar a los futuros trabajadores para las "oportunidades que ofrece y necesidades que exige la cuarta revolución industrial" y que estos puedan competir con la inteligencia artificial poniendo en valor y desarrollando aspectos como la intuición o la capacidad de improvisación.

La Comisión de Educación del Parlamento Vasco ha acogido este miércoles, a petición del parlamentario de Elkarrekin Podemos Iñigo Martínez, la comparecencia de Arévalo para presentar el informe de evaluación del IV Plan Vasco de Formación Profesional y el V Plan Vasco de Formación Profesional.

Tras destacar que están "satisfechos" con el desarrollo del IV Plan vasco de FP, señalando que han cumplido con el 89,2% de los indicadores marcados, ha destacado la importancia de contar, desde junio del año pasado, con la Ley vasca de FP, que ha dado un "cuerpo importante" al IV Plan.

Asimismo, ha subrayado que el V Plan se ha elaborado teniendo en cuenta los cambios que se están produciendo en el tejido económico y social, así como la "velocidad de tsunami" a la que se están produciendo en todos los sectores.

Según ha explicado, el nuevo plan persigue impulsar la formación del alumnado de FP, adecuándose a las "oportunidades que ofrece y necesidades que exige la cuarta revolución industrial".

El Consejo de Gobierno aprobó el pasado 12 de febrero el V Plan Vasco de Formación Profesional para el periodo 2018-2021, dotado con 152,7 millones de euros, con el que se pretende reforzar la presencia de materias como la digitalización, la conectividad y la inteligencia artificial en la FP.

Desde el Gobierno se ha asumido que el avance hacia los "entornos 4.0", la digitalización y conectividad, los sistemas inteligentes y la inteligencia artificial "obliga a transformar la Formación Profesional".

Por ese motivo, se considera necesario incorporar a la FP competencias y cualificaciones para poder "hacer frente a las nuevas necesidades de empleabilidad de las personas y de competitividad por parte de las empresas" con el objetivo de que esta revolución industrial tenga en cuenta las humanidades y "no nos absorba con la tecnología".

Competir con la IA

Tras destacar que "los seres humanos nos estamos moviendo, cada vez más, en un mundo de sistemas inteligentes, con una muy rápida evolución tecnológica", ha indicado que el plan apuesta por preparar a las personas para que puedan "competir" con la inteligencia artificial, poniendo en valor y desarrollando aspectos como la intuición, la capacidad de improvisación, la emoción o los sentimientos.

En este sentido, ha explicado que el pasado viernes presentó a una representación de Confebask este V Plan de FP y solicitaron al Ejecutivo que lo trasladara a las empresas porque "estamos preparando a un tipo de personal mucho más avanzado de lo que muchas empresas pueden recibir". "El alumnado sabe trabajar en equipo, busca soluciones en equipo y cuando llegan a la empresa y quieren proponer algo, les dicen: esto se hace así porque lo digo yo", ha dicho.

Por ello, ha afirmado que las empresas les han trasladado que son ellas las que "tienen que cambiar" y han invitado al Ejecutivo autonómico a seguir con esta metodología, trabajando nuevas competencias y gestión del talento.

El objetivo del plan es que los cerca de 43.000 alumnos de la FP de Euskadi logren una formación adaptada a los cambios impulsados por la cuarta revolución industrial, y con ello lograr una alta empleabilidad que redunde en sus proyectos vitales, así como en el fortalecimiento del tejido empresarial de Euskadi.

Los centros de Formación Profesional serán otro de los elementos fundamentales del programa, dado que deberán adecuarse a las nuevas necesidades. Según ha explicado el viceconsejero, se va a impulsar la capacidad de anticipación y se dará a los centros una "fuerte autonomía" para que puedan dar respuesta a las necesidades que detecten en su entorno.

De esa forma, se incorporarán nuevas aulas y espacios, robótica colaborativa, talleres y almacenes inteligentes, máquinas de fabricación avanzada y sistemas inteligentes e interconectados. Además, se impulsará la formación del profesorado. "La educación, de cara al desarrollo de la cuarta revolución industrial, va a poner patas arriba el ámbito educativo", ha adelantado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky