Ecoaula

Ángel Asensio: "La figura de los influencers se ha perfilado como los nuevos informadores de la juventud"

  • Este curso está diseñado en base a una oferta formativa específica, multidisciplinar y sólida
Madridicon-related

La Universidad Autónoma de Madrid ha puesto en marcha el I Curso Universitario de Formación Intelligence Influencers: Fashion & Beauty, con el objetivo de profesionalizar el papel de este fenómeno en la industria de la moda. Más de un 78% de compañías del sector de la moda reconocen haber recurrido a influencers para crear campañas y un 90% consideran que trabajar con estos prescriptores es un buen método de marketing. Este curso cuenta con un equipo docente entre el que se encuentra Ángel Asensio, actual presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, presidente de ModaEspaña (Confederación de Empresas de Moda) y presidente de Fedecon (Federación Española de Empresas de la Confección), entre otras.

¿Con qué objetivo nace principalmente este curso?

En la actualidad, un influencer no cuenta con una formación oficialmente reglada. Sin embargo, los profesionales del sector consideran que trabajar con estos prescriptores es un método efectivo de marketing tanto para generar notoriedad de marca, como para fidelizar a clientes o incrementar ventas. Este curso nace con el principal objetivo de profesionalizar este sector y aportar valor a esta nueva tendencia.

¿Cuáles son los conocimientos básicos que se van a transmitir a los alumnos?

Es innegable que el colectivo de influencers está creciendo de manera exponencial, pero se hace necesario que, al realizar su trabajo, cuenten con unas premisas mínimas para optimizar y dinamizar cualquier actividad que emprendan. Nosotros consideramos fundamental que adquieran un amplio conocimiento del sector, su regulación y la ordenación del mismo.

El programa formativo abarca, entre otras, sesiones sobre la figura del influencer (en qué consiste, qué conocimientos debe tener, liderazgo, ética personal, responsabilidad social, etc.); cómo producir contenidos de calidad, cómo optimizar tu espacio personal (web/blog, Instagram, Youtube); moda y estilismo (belleza y moda a través de grandes diseñadores, el arte como inspiración, la influencia de la música, el cine y la fotografía, etc); creación de la marca personal; psicología de la moda (la imitación, vestido y mente, la arbitrariedad de las modas, el poder transformador del vestido); comunicación, influencia y persuasión; el lado oscuro de la comunicación (tolerancia a la crítica, la difusión de estereotipos, prejuicios o mensajes discriminatorios, cómo hacer frente al estrés y a los ataques de trolls y haters, etc.).

Además, se impartirán talleres sobre creatividad, estilismo e imagen personal, fotografía, vídeo, redacción de contenidos, gestión de redes sociales y de reputación digital, dinamización de marca, el mercado de la moda y la belleza, aspectos legales del marketing de influencia, el papel de las agencias de representación de influencers o la monetización de la marca personal.

¿Qué oportunidades laborales tienen los estudiantes tras acabar este curso?

Al término del curso, los alumnos habrán adquirido una cualificación específica del sector y de las diferentes herramientas y formas de comunicar a su alcance. Por ello, su inserción en el mundo de la moda tendrá un plus ya que contarán con un perfil de valor añadido, superior al de todos aquellos que comienzan su andadura en este ámbito por el mero hecho de gustarles el mundo de la moda.

Cabe destacar que este curso está diseñado en base a una oferta formativa específica, multidisciplinar y sólida, que les enseña a producir contenidos de calidad y a conocer, no solo a cuántos seguidores impactan, sino también cómo lo hacen, qué repercusiones tienen sobre los mismos y sobre terceros, o cuáles son las implicaciones económicas o jurídicas de sus actuaciones.

ModaEspaña se ha ofrecido a que los alumnos puedan realizar sus prácticas en las empresas adheridas a la confederación, ¿de qué empresas estamos hablando? ¿son prácticas remuneradas?

Así es. Desde ModaEspaña, como Confederación de empresas de la moda de España, nos vinculamos en cualquier iniciativa que favorezca la dinamización del sector. En este caso concreto, contamos con una serie de empresas de diferentes ámbitos que se han prestado voluntariamente a ofrecer prácticas, naturalmente remuneradas.

¿Qué papel considera que tienen los y las jóvenes influencers en la moda en la actualidad?

Hoy en día, la figura de los influencers se ha perfilado como los "nuevos informadores" de la juventud. En este sentido, cabe destacar la capacidad que van adquiriendo para comunicar y llegar desde un nuevo canal en auge, como son las redes sociales. Por ello es muy importante profesionalizarlo y cualificarlo.

¿De qué forma influyen en los jóvenes de hoy en día?

Para los jóvenes, las redes sociales son su nuevo medio de comunicación. Atienden de manera muy superior cualquier información que les llegue por este canal, que por cualquier otro medio tradicional. Además, en muchos casos llegan a identificarse con uno de estos influencers imitando su estilo, hábitos de vida y todo aquello que anhelan para sí mismos.

¿Se está adecuando la industria de la moda correctamente a la demanda tecnológica actual?

No queda más remedio, renovarse o morir. Sin embargo, cada empresa debe de ir adaptando esta tecnología de manera paulatina y con herramientas muy adecuadas a su actividad específica, para no incurrir en costes innecesarios y con el objetivo de incrementar su eficiencia.

Además, la tecnología está causando cierta dependencia, ¿se dedica en el curso alguna asignatura a la educación de las tecnologías del mundo de la moda?

Por supuesto, hay un apartado específico de psicología que aborda, no sólo este problema de las dependencias, sino también otros relacionados con el entorno de la moda como son los problemas de anorexia y bulimia o el acoso a las personas que son diferentes por razones de género, peso, etc.

El o la influencer debe ser consciente de que, precisamente por contar con miles de seguidores, adquiere una responsabilidad social de la que no se puede librar y, al igual que a un futbolista por ser figura pública se le exige un comportamiento responsable y éticamente guiado, al influencer le es exigible el mismo tipo de comportamiento porque a través de las redes socia-les se ha convertido también en una figura pública.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky