Ecoaula

COTEC lanza #ReiniciarLaUni, una campaña de ideas para renovar la universidad

  • La necesidad que tiene la universidad de renovarse para seguir siendo un referente
Madridicon-related

La Fundación Cotec para la innovación ha presentado hoy una campaña con ideas para renovar la educación superior. La iniciativa es el resultado de tres años de colaboración con medio centenar de colaboradores, entre expertos y representantes del mundo universitario (estudiantes, profesores, rectores, académicos, emprendedores, etcétera). Todas las propuestas cuentan con al menos un caso previo de éxito en alguna universidad pública española, que se recogen a modo ilustrativo. Las ideas y sus ejemplos se recopilan bajo el título de Decálogo para cambiar la universidad.

El decálogo se presenta en una página web y se acompaña de un vídeo documental, Reiniciando la universidad, conducido por el divulgador Pere Estupinyà y producido por Minifilms TV, que reproduce el proceso de reflexión que originó la propuesta. Todo ello forma parte de la campaña #ReiniciarLaUni, una iniciativa abierta y viva, cuyo primer objetivo es provocar una reflexión, generar debate y recopilar nuevas experiencias de cambio que ayuden a crecer a la propuesta inicial.

El Director de Cotec, Jorge Barrero, inició la presentación del proyecto hablando de la importancia que tenía recibir propuestas externas para cambiar la universidad, ya que esto no es una idea cerrada: "Es bueno hacer crítica a esta institución, porque significa que nos importa", expresó. La idea principal de esta iniciativa es, como bien indica el título: "reiniciar la universidad", no obstante, Barrero confesaba que "nos conformamos con hackear la universidad, a pesar de que nuestro objetivo final es reiniciarla".

La necesidad que tiene la universidad de renovarse para seguir siendo un referente en materia de conocimiento en la era digital es uno de los fundamentos de esta campaña de Cotec. El catedrático de Sociología y coordinador del Doctorado de Educación de la Universidad Complutense, Mariano Fernández Enguita, uno de los expertos que colaboró con el decálogo y participante hoy en la presentación, explica en el vídeo que "antes la gente encajaba en el sistema educativo porque este daba cosas que solo él podía dar", mientras que hoy "no hay nada en el sistema educativo que no se pueda aprender sin él". En la rueda de prensa, Mariano, apuntó que "La clave es innovar en el ámbito de la enseñanza". 

La directora de Educación de Cotec, Ainara Zubillaga, explicó que las propuestas y la campaña aúnan dos de los principales intereses de Cotec, como son la educación y la transición de lo analógico a lo digital. "Los cambios que provoca la revolución digital afectan también al conocimiento, a la manera en que lo generamos, lo compartimos y lo aprovechamos", dijo. "Nos gustaría que esta campaña tuviera continuidad con actos de debate en centros universitarios, para que las propuestas de renovación que hacemos se enriquezcan con nuevas ideas y se terminen de materializar en la práctica", adelantó. Para llevar a cabo este proyecto se entrevistó aproximadamente a 40 personas que de una forma u otra dejaron la universidad: "El eje central de estas entrevistas era saber qué les empujó a estas personas a abandonar el sistema educativo", explicó Ainara. Además, la directora de Educación resumió la iniciativa así: "El proyecto no es ningún manual de cómo convertir la universidad en emprendedora".

El director general de Cotec, Jorge Barrero, explicó cuál es a su juicio la mayor diferencia entre esta iniciativa abierta de cambio universitario y otras similares: "La mayoría de proyectos de cambio universitario, particularmente los que proceden del ámbito empresarial, se construyen desde el presente hacia el futuro, de arriba a abajo o de fuera a dentro. Nuestra propuesta es justo lo contrario, se ha pensado desde el futuro hacia el presente, de abajo a arriba y de dentro a fuera".

La idea de redactar el decálogo surgió durante el proceso de redacción de conclusiones de una actividad previa de Cotec, el Proyecto JEDI. Cotec acuñó el término JEDI (acrónimo de Jóvenes Emprendedores Digitales Innovadores) para identificar a personas que han sido capaces de generar innovación en España sin seguir la secuencia tradicional de estudiar, graduarse y,solo después, trabajar o emprender. Los JEDI tienen en común que han desarrollado una idea innovadora sin tener un título universitario o bien antes de finalizar su etapa formativa. Varios de sus testimonios son recogidos en el vídeo de la campaña.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky