
El rector de la UNED, Ricardo Mairal Usón, y el presidente del Centro Español de Metrología, José Manuel Bernabé Sánchez, se reunieron ayer en las instalaciones del CEM, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, para firmar el convenio gracias al cual se desarrolla de forma conjunta el Máster en Metrología de la UNED. El máster se incluye en la convocatoria de Formación Permanente de la UNED en formato modular, lo que permite la obtención del Certificado de Enseñanza Abierta en Introducción a la Metrología, con una carga lectiva de 10 créditos ECTS; del Diploma de Experto Universitario en Técnicas Metrológicas, con una carga lectiva de 25 ECTS, y del Máster en Metrología, con una carga de 60 ECTS.
El máster, cuyo objetivo principal es abordar, de una manera sistemática y actualizada, los conocimientos y tendencias en los diversos campos de la Metrología para satisfacer la necesidad de la sociedad española de contar con profesionales altamente cualificados en materia metrológica, está codirigido por los profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales Eva María Rubio Alvir y Miguel Ángel Sebastián Pérez, quienes acudieron al acto en compañía del director de la escuela, José Carpio Ibáñez.
Tras la rúbrica del acuerdo, tanto el rector de la UNED como el presidente del CEM mostraron su satisfacción por la oportunidad de trabajar de forma conjunta, pues para Bernabé Sánchez "necesitamos a los profesionales mejor formados en Metrología, ya que su importancia abarca a numerosas áreas del conocimiento, y para ello necesitamos que se formen con los mejores, sin duda en la UNED" y para Mairal Usón "en esta época de grandes alianzas, qué mejor institución con la que colaborar en el área de Metrología que con el CEM. Solo con ellos podremos formar a los mejores especialistas en la materia".
El acto de firma protocolaria se completó con una visita al Laboratorio de Longitud guiada por el Jefe de Área de Longitud, Emilio Prieto Esteban, quien explicó los experimentos que se realizan en la actualidad para establecer, a través de frecuencias de onda, el valor correspondiente al metro, así como los distintos trabajos de certificación que se realizan desde el centro. Finalmente, José Miguel Paunero Herrero, jefe de Servicio de Contabilidad del CEM, se encargó de la visita guiada al Museo de Metrología, en el que se conservan las numerosas y variadas unidades de medida -tanto de peso como de longitud o volumen- que se empleaban en distintas zonas de España antes de que se estableciera el Sistema Métrico Decimal actual en 1849.