Ecoaula

Según los jóvenes universitarios: "los partidos moderados tradicionales no deben pactar con los nuevos partidos extremistas"

  • En el marco de la final del IX Torneo nacional de debate de Colegios Mayores
Madridicon-related

El equipo de los Colegios Mayores de la Universidad Carlos III se ha alzado con la victoria en la final del IX Torneo Nacional de Debate de Colegios Mayores Universitarios, defendiendo la postura de que los partidos políticos tradicionales no deben pactar con partidos de ideología extremista.

Durante la jornada, se ha conocido la opinión de los jóvenes universitarios sobre esta cuestión. De entre las posturas en contra de pactos con partidos extremistas, se ha destacado que estos nuevos partidos defienden una auténtica imposición moral donde debería reinar la neutralidad del espacio público, principios generales de la comunidad europea. Asimismo, los colegiales han añadido que la concentración de poder por la que estos partidos abogan, es tremendamente peligrosa para el sistema actual, ya que pueden dar lugar a totalitarismos. Como síntesis, el equipo ganador ha subrayado que la naturaleza de estos nuevos partidos extremistas hace irresponsable un posible pacto con los partidos moderados.

En cuanto a los argumentos a favor del pacto encontramos, por un lado, la idea de que pactar con estos partidos implica una limitación de sus propuestas al tenerlos controlados y, por tanto, una debilitación de los mismos . Además, han señalado que marginar a estos partidos no consigue otra cosa que su ascenso, y lo que se debe buscar es una alternativa democrática con una mayoría fuerte y estable.

La clausura ha estado presidida por el Excmo Sr. Pío García Escudero y el Rector Magnífico de Universidad Pontificia de Comillas, Julio L. Martínez. quienes han recordado la importancia del debate como herramienta democrática, para confrontación de ideas desde el respeto y la tolerancia.

El Torneo Nacional de debate ha sido organizado por la Asociación de Colegios Mayores de Madrid junto con el Consejo de Colegios Mayores Universitarios y bajo la dirección técnica de la empresa MASCOA. Tiene 42 miembros en los que se alojan unos 6000 colegiales cada curso académico, y su objetivo es asumir y representar la alta función educativa y social de los Colegios Mayores en el ámbito de las Universidades Públicas y Privadas de la Comunidad Autónoma de Madrid, y de la sociedad madrileña en su conjunto.

Consejo de Colegios Mayores Universitarios de España El consejo de Colegios Mayores Universitarios de España es una asociación de carácter estatal con 120 miembros, constituida con el objeto de velar por la naturaleza y alta función de los Colegios Mayores en el ámbito universitario, servir de vehículo de comunicación y cooperación entre los Colegios Mayores de España y asumir y representar los intereses generales del colectivo.

Su creación fue en el año 1979, durante las II Jornadas sobre Colegios Mayores celebradas en Córdoba y es en el año 1980, cuando durante la III Jornadas sobre Colegios Mayores que tuvieron lugar en Madrid, fue aprobado el Reglamento del Consejo ante Comisión Nacional de Colegios Mayores.

El Consejo de Colegios Mayores formuló y aprobó sus nuevos estatutos en el año 2000, quedando oficialmente inscritos en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio de Interior.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky