Ecoaula

El programa #MatEsElla propició el encuentro de 52 mentoras y 37 alumnas de ocho universidades

  • El nuevo #steMatEsElla recibe el apoyo de Accenture
Madridicon-related

La Real Sociedad Matemática Española(RSME) y la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON) presentan hoy en la sede de la FECYT en Alcobendas (Madrid) la segunda edición del programa #MatEsElla, que este año pasará a denominarse #steMatEsElla. Durante el encuentro, mentoras y estudiantes darán a conocer la experiencia y los resultados de una iniciativa que nació para apoyar la carrera académica y empresarial de las estudiantes de Matemáticas y que, ante el interés que ha suscitado, se ha decidido abrir a todos los estudios de grado y máster en las áreas STEM: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

El presidente de la RSME, Francisco Marcellán, ha subrayado el compromiso que esta sociedad científica mantiene con las mujeres: "Trabajamos para conseguir una igualdad real y efectiva de oportunidades, para facilitar las vocaciones científicas entre las jóvenes y desde edades tempranas, para lograr una mayor presencia a todos los niveles, tanto en el plano académico como en el conjunto de la sociedad".

En su primera edición, el programa contó con la participación de 52 mentoras (41 de la empresa y 11 de la universidad) que prestaron apoyo a 37 alumnas con intereses tanto en el campo académico como en el empresarial. También se puso en marcha una experiencia piloto con sesiones de coaching en las universidades de Málaga y Granada.

Entre las compañías representadas por las mentoras figuran españolas como Telefónica, Red Eléctrica, Banco Santander, Hispasat, Enagas, El Corte Inglés o la SEPI, entre otras, así como multinacionales de la talla de Volvo, KPMG, Microsoft, BT, Orange o Vodafone, por citar solo algunos ejemplos. Desde el ámbito académico, las mentoras procedían de las universidades de Málaga, Granada, Salamanca, Autónoma y Complutense de Madrid y Politécnica de Valencia.

Por su parte, las alumnas que han participado en esta experiencia cursaban sus estudios en las universidades de Salamanca (13), Granada (6), Complutense (6), Politécnica de Valencia (3), La Laguna (3), Málaga (2), Santiago de Compostela (2) y Autónoma de Madrid (2). El perfil de estas mentorizadas correspondía a estudiantes de Matemáticas, tanto de grado como de dobles grados, a los que se sumaron jóvenes de ingenierías industriales e informática, que también se interesaron por esta iniciativa.

"El enfoque STEM de esta segunda edición responde a que en la anterior participaron jóvenes que no estudiaban únicamente matemáticas, así como de otras titulaciones", apunta la vicepresidenta de la RSME y embajadora de steMatEsElla, Mercedes Siles Molina, quien precisa que, "como consecuencia, nos pareció natural que se abriera directamente a todas las estudiantes de las áreas científicas y tecnológicas".

Alcanzar el liderazgo

Por su parte, la embajadora del programa por EJE&CON, María José Monferrer, señala que "este año el programa refuerza su contenido con píldoras de "habilidades blandas" que permitirán a las participantes potenciar su currículo STEM y aumentar, eventualmente, los bajos porcentajes de presencia femenina en posiciones de liderazgo tanto en la Universidad como en la empresa".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky