
El sindicato docente ANPE no se sumará a la convocatoria de huelga de 24 horas en el sector educativo el viernes por el Día Internacional de las Mujeres, y ha reclamado "un 8 de marzo de 365 días" para educar en igualdad, reivindicando el papel de las profesoras que "preparan a las nuevas generaciones para alcanzar el pleno derecho de igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres".
"Consideramos que no ha lugar a que, con carácter institucional, nos sumemos a la huelga, aunque respetamos la decisión que cada uno considere oportuna a nivel personal, porque puede provocar perjuicios evidentes", ha expuesto a Europa Press el presidente de ANPE, Nicolás Fernández.
Para el presidente de ANPE, la jornada del 8 de marzo debería ser "festiva", y asegura que su sindicato está de acuerdo "con reivindicar los derechos de las mujeres" y la educación "como instrumento para corregir las desigualdades que históricamente han sufrido", aunque también afirma que en el sector educativo no existe una desigualdad salarial entre sexos que motiven el paro de 24 horas, como respaldan sindicatos como CCOO.
En un comunicado titulado "la igualdad empieza por la educación", ANPE destaca que desde la educación se pueden "visibilizar más referentes femeninos en el progreso científico y social, alentar y animar a las jóvenes a explorar las carreras científicas, promover la participación y el liderazgo entre muchas más iniciativas que contribuyen a dar identidad, reconocimiento e igualdad de oportunidades a la mujer".
Para el sindicato, el 8 de marzo es el día para reivindicar "los derechos, la igualdad y la justicia de las mujeres". "Desde ANPE estamos convencidos de que la educación, el conocimiento y la cultura son las claves de los avances en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y pieza clave para extirpar el acoso sexual, la discriminación y la violencia de género. La tarea que llevan a cabo los profesores en el aula es el mayor impulsor de estos aprendizajes", asegura.
En ese sentido, ANPE recuerda que la presencia de las mujeres en el profesorado que imparte enseñanzas de régimen general es mayor que la de los hombres, sobre todo en los niveles de Educación Infantil y Primaria (83,3 % de mujeres) y en Educación Especial (un 81,1 % de mujeres).
"Por esta razón, no podemos olvidar a las profesionales de la Educación que fueron pioneras en el acceso a los estudios superiores como al mundo laboral aportando visibilidad a la mujer como miembro de pleno derecho de la sociedad. Una profesión imprescindible, con gran relevancia y responsabilidad social", señala el sindicato docente.
Los sindicatos el 8-M
Para la huelga feminista del 8 de marzo de 2019, la propuesta de CCOO y UGT consiste en hacer paros parciales de dos horas por turno, aunque no descartaron ampliarla a 24 horas en "aquellos sectores donde así lo determinen los trabajadores y trabajadoras". De este modo, la Federación de Enseñanza de CCOO ha convocado un paro de 24 horas en el sector educativo para el próximo viernes.
Ante esta decisión, la Comisión 8-M -convocante de la huelga feminista del pasado 8 de marzo de 2018- instó a ambos sindicatos a convocar una huelga general de 24 horas, tachando de "vergonzosa e insuficiente" la convocatoria de paros de dos horas anunciada por CCOO y UGT.
Por su parte, los sindicatos CGT y CNT sí han anunciado que, en respuesta al llamamiento del movimiento feminista, secundarán la huelga general feminista de 24 horas en todos los sectores, al igual que hicieron el año pasado.
La convocatoria de CCOO en el sector educativo se suma a la realizada por el Sindicato de Estudiantes para el 8 de marzo en todos los institutos y universidades de España con el propósito de "vaciar las aulas" y convertir el Día Internacional de la Mujer en una "jornada histórica", según anunció este colectivo la semana pasada.