Ecoaula

Experto en blockchain y en ética de datos y privacidad, las posiciones del futuro según el informe EPYCE

  • Las posiciones más difíciles de cubrir en el presente en España son Data Science y Big Data
Madridicon-related

Human Age Institute, iniciativa impulsada por ManpowerGroup, la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) y EAE Business School, en colaboración con CEOE y Foro Inserta de la Fundación Once, han elaborado el quinto informe EPYCE 2018: Posiciones y Competencias más demandadas. Con motivo del quinto aniversario desde su elaboración, se añaden al estudio dos nuevas variables vinculadas con el grado de automatización de las diferentes posiciones en la empresa y las posiciones del futuro.

La presentación del informe fue realizada por Raúl Bravo, Director de EAE Business School Madrid; Ana Belén Taberna, Directora de RRHH de IPlus F y Coordinadora de la Comisión Técnica de Gestión de Talento AEDRH; Julia Rodríguez, Directora de Desarrollo de Human Age Institute y Mar Medeiros, Directora del Área de empresas, alianzas estratégicas y RSC de Inserta Empleo.

Julia Rodríguez ha destacado que "queremos tender puentes entre el mundo educativo y el mundo del empleo para dar una respuesta ágil a un contexto en constante transformación, por eso este informe es esencial. Tenemos la responsabilidad de divulgar las Tendencias del Futuro del Empleo para activar planes específicos de respuesta. Estrategias que nos permitan formar a las personas en las competencias requeridas y así reducir el desajuste de Talento".

Pilar Llácer, Investigadora Principal y Profesora Colaboradora de EAE Business School, fue la encargada de comentar y explicar los resultados de la investigación y cómo están cambiando las posiciones y competencias más demandadas por las empresas en España. En sus propias palabras "el trabajo ni se crea ni se destruye, solo se transforma". Por su parte, Ana Belén Taberna ha destacado que "el proceso de transformación debe ir acompañado en coherencia con el sistema educativo. Hay que desaprender para volver a aprender, para volver a tener esas competencias que necesitamos".

En este sentido, del estudio se extrae que las 10 posiciones más demandadas en el mercado del futuro en España son experto en blockchain y, en segundo lugar, el experto en ética de datos y privacidad, ambos con un porcentaje equivalente (6,4%). En un segundo escalón, la posición de arquitecto de las cosas (5,9%), seguido muy de cerca por especialistas en machine learning (5,6%) y, en el tercer escalón y con idéntico porcentaje (5,1%), arquitecto e ingeniero 3D, coordinador de bienestar y salud, y expertos en interfaz de datos y usabilidad. En cuarto lugar, gestor de residuos (4,9%), en quinto, experto en soluciones de movilidad (4,6%). Los últimos puestos quedan establecidos en las posiciones de desarrollador de realidad aumentada (3,9%) y técnico de impresión 3D (3,7%).

Con respecto a las posiciones que poseen un alto grado de automatización en la familia de Administración están la posición del administrativo (43,70%) y la de control de gestión (44,95%), dentro de Dirección se posiciona Chief Digital Officer (47,95%) y el Chief Transformation Officer (42,42%) y, por último, dentro de Ingeniería, ingeniero informático (53,98%) y en el grupo de Marketing la persona responsable de redes sociales (48%).

En contraste, las posiciones que tienen un menor grado o nulo de desaparecer en el mercado actual español se relacionan con la familia de la Salud: asesores médicos regionales (45,65%), especialista en asuntos regulatorios (45,83%), gerente acceso al mercado regional y nacional (48,89%), médico (48,08%), y visitadores médicos (50%).

Las posiciones más demandadas en España

En 2018 la mayoría de las posiciones más demandadas han sido del área Comercial (25,6%), con 3 posiciones dentro del ranking entre las 10 más demandadas; Tecnología sube y se posiciona en el segundo lugar con un 22,8%; en el tercer lugar, Ingeniería con 21,40%; Marketing se ubica en el cuarto lugar con un 7,9%; y Administración, Finanzas y Legal se mantiene en el quinto lugar con 6,1%.

La lista de posiciones más demandadas está liderada por Ingeniero Informático, Account Manager y Operario Cualificado, con un 6,05%. En segundo lugar, con un 5,58% se encuentran las posiciones de Ingeniero Industrial, Big Data y Data Science. Finalmente, en tercer lugar, las de Consultor Comercial, Técnico Comercial e Ingeniería de Proyecto con un 2,79%.

Las posiciones más demandas en un futuro próximo, de 2 a 3 años, son Big Data (11,06%) y Data Science (9,13%) que ocupan el primero y segundo lugar respectivamente. En cuanto a Ingeniería, posiciones como Ingeniero Industrial e Ingeniero Informático ocupan el tercer y cuarto lugar (con 6,25% y 5,77%), mientras que en Comercial la posición de Comercial Digital (4,81%) ocupa el quinto lugar. La distancia entre la familia de Tecnología y Comercial, sigue incrementando, el año pasado había una diferencia del 12%, y este año la brecha aumenta hasta el 22%.

Las posiciones más difíciles de cubrir en España

Las posiciones más difíciles de cubrir en el presente en España son Data Science con un 9,80%, desplazando al segundo lugar a la posición de Big Data con un 6,86% (3,25% menos que el año 2017). En tercer lugar se encuentra la posición de Operarios Cualificados con 5,88%. Con respecto al estudio del año 2017, la posición Data Science sube del sexto lugar al primero y la de Big Data desciende al segundo lugar. Los Operarios Cualificados suben del quinto al tercer lugar y la posición de Ingeniero Informático es relegada al cuarto lugar.

En las posiciones más difíciles de cubrir en un futuro, de 2 a 3 años, son Data Science con un 11,86%, seguido de Big Data que desciende al segundo lugar con 9,28% (aunque también incrementó un 1,33% en referencia al año anterior). En tercer lugar se mantiene Ingeniero Informático con un 6,70%, en cuarto lugar Operarios Cualificados (6,19%) y, finalmente, en quinto lugar Dirección - CDO – Chief Digital Officer con 3,61%.

Las competencias más demandadas y las más escasas en perfiles junior y senior

En los perfiles junior, el Compromiso (10,7%) se sitúa como la competencia más demandada en el presente; le siguen, Trabajo en equipo (9,19%), Iniciativa (8,79%) e Idiomas (8,39%). En el futuro las competencias más demandas para el perfil Junior serán Trabajo en Equipo (9,20%), Compromiso (9,10%), e Iniciativa (7,94%). En los perfiles Senior, la competencia más demandas son Liderazgo (7,82%), Visión estratégica (7,39%) y Gestión del cambio (7,31%).

Sin embargo, las competencias más escasas entre los perfiles junior son el Compromiso (14,55%), Resiliencia (8,62%), Visión estratégica (7,20%) e Iniciativa y proactividad (6,50%), mientras que Negociación (1,84%), Gestión de la diversidad (1,84%) e Innovación (2,68%) son las más habituales de encontrar. Por su parte, en los perfiles senior, las competencias más difíciles de encontrar son la Gestión del cambio (9,74%), Idiomas (8,92%) y la Innovación (8,09%). En un futuro, la gestión del cambio sigue liderando con un 9,75%, pero los idiomas ya no son tan escasos con un 5,40%.

Conclusiones

- Las posiciones que poseen un alto grado de automatización en la familia de Administración están la de administrativo (43,70%) y la de control de gestión (44,95%).

- Las posiciones que tiene un menor grado o nulo de desaparecer en el mercado actual español y se relacionan con la familia de la Salud.

- La mayoría de posiciones más demandadas han sido del área Comercial (25,6%) y de la Tecnología (22,8%).

- En los perfiles junior, el Compromiso (10,7%) se sitúa como la competencia más demandada en el presente, mientras que el Liderazgo (7,82%) en los perfiles senior.

- La competencia más escasa en el perfil junior es el Compromiso (14,55%) y, en los perfiles senior, la Gestión del cambio (9,74%).

- Las 10 posiciones más demandadas en el mercado del futuro en España son experto en blockchain y en ética de datos y privacidad con un 6,4%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky