
Última edición del ranking internacional de universidades más consultado del mundo, arroja que el sector de la educación superior española sigue manteniendo numerosos ejemplos de excelencia, pero ha sido superado por sus vecinos los franceses y los belgas
El QS World University Rankings por Materias de 2019, publicado por los analistas internacionales de educación superior, QS Quacquarelli Symonds, identifica a la Universitat de Barcelona como la universidad española más completa. Se coloca en el ranking entre las 100 mejores universidades del mundo en 17 materias diferentes, casi el doble que el resto de instituciones españolas.
El informe es una visión extensiva del desempeño de la educación superior, con más de 1.200 universidades de 78 localizaciones rankeadas en 48 materias y 5 tablas. Los resultados están disponibles en este link, y fueron consultados más de 175 millones de veces en 2018.
Puntos a destacar - España
Este año, 68 departamentos de las universidades españolas han alcanzado posiciones dentro del Top-100: esto son 10 menos que en la edición de 2018. Como consecuencia, ahora el sector de la educación española se ubica por detrás de la educación superior belga (69 departamentos dentro del top-100) y la francesa (94 departamentos en el top-100).
Un analisis del desempeño de las insituciones españolas en cada uno de los 4 indicadores del ranking señala mejoras en investigación, productividad e impacto, pero empeoramiento en empleabiliad y reputación académica.
Los departamentos españoles más altos en el ranking están en las escuelas de hosteleria. Les Roches Marbella aparece en el puesto 13 del mundo en Dirección Hotelera y Turismo, y le sigue muy de cerca la Escuela Universitaria de Hosteleria y Turismo de Sant Pol de Mar, que se coloca en el puesto 19 en la misma tabla.
El puesto más alto en una materia central lo alcanza la Universitat Politècnica de Catalunya, que asciende 11 puestos y se coloca en el número 23 por Ingeniería Civil.
La edición de 2019 de QS World University Rankings por Materias supone el proyecto de evaluación más extenso de QS y cuenta con:
- La aportación de más de 83.000 académicos, que han contribuido con más de 1,25 millones de encuestas para la Encuesta Académica de QS; - La aportación de más de 42.000 empleadores, que han contribuido con 199.123 encuestas para la Encuesta de Empleadores de QS; - Data derivada de extensas investigaciones provenientes de la base de datos de Elsevier Scopus: 150 millones de citas recopiladas a partir 22 millones de artículos académicos.
Los datos se utilizan para evaluar a más de 1.200 universidades en 78 países, dando acceso a estudiantes, gobiernos, administradores académicos, miembros de la facultad y empleadores a una visión única del rendimiento institucional.