
El presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), Roberto Fernández, ha rechazado que el 'procés' haya afectado la vida universitaria. "Excepto momentos puntuales políticamente álgidos, la normalidad académica en Cataluña ha sido absoluta", asegura el también rector de la Universitat de Lleida.
"La vida académica ha seguido su curso con normalidad salvo días concretos en los que se ha producido la movilización de parte de la comunidad universitaria", afirma Fernández en una entrevista a Europa Press, en la que reconoce que vivió con "preocupación y zozobra" jornadas como el referéndum de independencia del 1 de octubre de 2017.
Por ello, el presidente de la CRUE reclama "a los patriotas catalanes favorables a la independencia y a los no favorables que se sienten hablen y busquen conciliación con realidad y consenso". "Es el momento de la conciliación entre catalanes", afirma este catedrático de historia, natural de Hospitalet de Llobregat (Barcelona), que aboga por sacar "al país catalán de una situación que no es agradable para nadie".
Fernández defiende en la entrevista que "la universidad como institución debe ser neutral e independientemente" porque "no es propiedad de los universitarios, sino de todos los ciudadanos que pagan sus impuestos", por lo que "no puede defender causas partidistas", pero defiende que la comunidad universitaria se implique políticamente.
A favor de iniciativas como los referéndums
"Soy muy partidario de que la universidad como comunidad se movilice ante los problemas sociales, políticos, culturales o de salvaguarda de los derechos humanos -proclama-. Me parecería un grave suceso que no se movilizara ante los problemas del mundo y del país, eso sí, sin violencia, con respeto a las ideas y cumpliendo con los estatutos de la universidad", apostilla.
En ese sentido, el presidente de la CRUE considera "muy vivificantes" iniciativas como los referéndums organizados desde el pasado mes de noviembre por estudiantes en más de una veintena de universidades de toda España en la que consultaba sobre el modelo de Estado: monarquía o república.
"Las autoridades académicas deben favorecer que eso pase, la comunidad universitaria tiene incluso el deber cívico de pronunciarse, movilizarse, personas políticamente la realidad con paz, diálogo, sin incumplir las normas de convivencia. Si me piden un espacio para hacer una reunión sobre eso la cedo siempre porque están en su derecho, aunque si me piden que la universidad se pronuncie como institución, estoy en contra", aclara.
"Libertad absoluta" para el 8-M
Fernández, que en mayo dejará de ser rector de la Universitat de Lleida y dejará, por consiguiente, la presidencia de la CRUE, defiende también la "libertad absoluta" de los trabajadores universitarios para secundar la huelga feminista convocada para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
"Soy muy sensible a la idea de que la revolución femenina ha sido la más importante del siglo XX y que todavía tenemos muchísimo terreno que recorrer en ese sentido, y la universidad también", admite.
El presidente de los rectores lamenta la escasa representación de la mujer en la gerencia de la Universidad: actualmente, solo hay ocho rectoras en las 50 universidades públicas españolas. "Cuando tengo que presidir una asamblea de la CRUE, aunque hemos ido aumentando en rectoras, siento una cierta zozobra interna al ver que hay todavía muy pocas. Existe un techo de cristal evidente que, con moderación y sin atacar a nadie, tenemos todos que intentar romperlo", proclama.