
Cassandra y Nina, estudiantes de tercer año de ADE, son las componentes del equipo Habibi, que participará en el rally solidario Uniraid del 23 de febrero al 3 de marzo en Marruecos con el copatrocinio de The Mail Company, que también aportará material solidario para que sea distribuido en las aldeas del desierto.
El equipo Habibi copatrocinado por The Mail Company, es uno de los 60 equipos participantes en Uniraid 2019, que asumen el reto de superar sus ocho etapas con sólo un roadbook, un mapa y una brújula (sin GPS ni dispositivos electrónicos), a bordo de un coche de más de 20 años, en este caso un Peugeot 205, , transportando por lo menos 30 kg de material solidario que ellos mismos distribuirán en diferentes poblados del desierto. Este año, además, Uniraid presenta nuevos desafíos: una etapa maratón de dos días, una etapa nocturna de navegación y una etapa en el Atlas, lo que significa que aparte de dunas y ríos de arena, las participantes deberán enfrentarse a nieve y barro a 2.200 m de altitud.
Además de apoyo económico para poner en marcha el reto, y dada la gran aceptación que registraron en las dos pasadas ediciones, The Mail Company aportará también 250 pulseras reflectantes naranjas destinadas a disminuir el alto índice de atropellos que se producen por la noche en las carreteras locales marroquíes por falta de iluminación. Éstas formarán parte de los más de 50 kg de carga solidaria que el equipo Habibi ha conseguido reunir para entregar en diferentes poblados y escuelas que la organización ha seleccionado. Centriboet, Maxiloclinic, Oraltek, Tendam y GB Foods son el resto de patrocinadores del equipo, que han aportado apoyo económico o material solidario.
La palabra "habibi", originaria del idioma árabe, es una expresión para demostrar cariño y afecto hacia una persona. "Al conocernos desde temprana edad, y al querer realizar este rally para ayudar y apoyar a quienes lo necesitan, hemos pensado que este nombre representa bien nuestro espíritu de equipo", señalan las participantes.
El itinerario
El punto de partida será Tánger, al que las participantes llegan en ferry desde España. Después cruzarán Marruecos por el interior, atravesando el Atlas en dirección al desierto de Erg Chebbi, donde harán entrega del material escolar y solidario. A continuación se dirigirán a Marrakech, la ciudad imperial más bella del norte de África, donde harán un día de turismo, y después regresarán a Tánger, final del recorrido.
En total, ocho etapas en las que combinarán conducción por carreteras de montaña, pistas, arena y dunas. Dormirán tres noches en hoteles, cuatro en campamentos organizados en medio del desierto y una noche, la de la etapa maratón, en vivac libre rodeadas de dunas.