Ecoaula

El IESE presenta su memoria económica anual, con una facturación de 110 millones

  • El gasto se elevó hasta los 108,2 millones de euros
Madridicon-related

IESE Business School, la escuela de negocios de la Universidad de Navarra, ha hecho pública su memoria económica relativa al curso 2017-2018 en el que facturó 110,1 millones de euros, un 3,7% más que el curso anterior. El gasto se elevó hasta los 108,2 millones de euros lo que supuso un superávit de casi 2 millones de euros.

El documento, que ya se encuentra en la página web del IESE, ofrece una visión clara y concisa de la actividad de la escuela durante el curso académico 2017-2018, en el que el IESE ha continuado innovando en enseñanza y tecnología, e incrementando su contenido on line.

Ingresos

Los ingresos del IESE se han incrementado en 4 millones de euros respecto al curso anterior contando con un mayor número de participantes en los programas que se renuevan con innovación en contenidos, tecnología y formatos, destacando un incremento en los ingresos de un 12,7 % en el programa MBA a tiempo completo, cuya facturación total ha sido de 27,7 millones. En conjunto los programas MBA de la escuela (MBA full time, Executive MBA y Global Executive MBA) obtuvieron una facturación de 46,1 millones de euros.

En lo que respecta a la otra gran área de programas impartidos por el IESE, Executive Education, la facturación ha crecido un 3,8% situándose en los 53,4 millones, destacando los programas custom o a medida para empresas, que crecieron un 7% alcanzando los 17,8 millones de facturación.

Gastos

Los gastos durante el curso pasado crecieron un 2,9%, como resultado del incremento en la actividad académica, la contratación de profesorado y la inversión en la mejora y ampliación de las instalaciones de la escuela. Sin embargo, la gestión de costes ha permitido invertir en innovación en la enseñanza y en investigación.

El 50% del gasto se ha invertido en las personas que trabajan en la institución, lo que supone 51,5 millones de euros. Además, el IESE continúa contratando cada año a nuevos profesores, cinco el curso pasado, e invirtiendo en el desarrollo del talento interno.

Otra de las grandes partidas es la tecnología, ámbito que se lleva un total de 4,9 millones de euros en inversiones innovadoras como la Virtual Room de 2017 y los Online Courses para Alumni, así como el desarrollo de formatos blended en los programas, que permiten la combinación del modelo presencial y el modelo online.

Inversiones

Entre las inversiones realizadas, una de las más significativas fue la finalización del nuevo edificio de Investigación en el campus de Barcelona, que con un total de 1.850 m2, tuvo un coste total de 4,2 millones de euros. Por otro lado, la biblioteca del IESE se ha renovado y ampliado para que sea compatible con la quinta sección del programa de MBA. También se han inaugurado el MBA Hub, espacio para fomentar el trabajo colaborativo entre los alumnos del MBA, un espacio para emprendedores el Venture Hub, y la Virtual Room en el campus de Barcelona.

Paralelamente, en julio de 2018 se inició el proyecto de ampliación del campus de Madrid, que culminará en septiembre de 2020, y contará con cuatro aulas, dieciséis salas de trabajo y un auditorio para más de 500 personas. Parte de este nuevo edificio se financiará a través de la campaña de fundraising para captar fondos de empresas y Alumni que soporte la construcción de este nuevo campus.

El apoyo de la comunidad de Alumni del IESE sigue siendo clave para el desarrollo económico de la escuela. Concretamente, este curso se ha incrementado en un 5,3% las donaciones de alumni para becas y proyectos de investigación, hasta llegar a los 4,7 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky