Ecoaula

El bilingüismo, el bienestar en el aula y la involucración de las familias son las grandes líneas pedagógicas para enseñar inglés, según Cambridge

  • Los exámenes forman parte del proceso educativo
Madridicon-related

La división editorial de la Universidad de Cambridge (Cambridge University Press), junto con la división de exámenes (Cambridge Assessment English), han organizado en Madrid el encuentro Experts Together, al que han asistido directores de centros educativos y academias en la enseñanza de lengua extranjera de toda España. El objetivo ha sido trasladar las grandes tendencias educativas en las que no sólo deben tomar parte los expertos, sino también las aulas y las familias.

Cambridge University Press (CUP) ha ido cosechando a lo largo de los años un amplio conocimiento sobre educación, necesidades en el aula y nuevos métodos de aprendizaje. Fruto de esta experiencia, Experts Together, que aúna el trabajo de CUP, Cambridge English y profesores de inglés, se afianza como referencia para trasmitir las últimas novedades pedagógicas. La iniciativa se enriquece con la combinación de sinergias entre la editorial y Cambridge English, departamento sin ánimo de lucro de la Universidad de Cambridge.

"Involucrar con éxito a las familias en el proyecto educativo se genera a partir del uso de la inteligencia emocional en el centro de enseñanza", Michael Quirke, Director de Promoción de Cambridge University Press.

Para Cambridge, el óptimo desarrollo en el aprendizaje de una lengua extranjera comienza por las personas encargadas de tomar las decisiones en los centros educativos, los llamados en inglés decision makers, es decir los directores de centros educativos y academias, para lograr una homogeneización en el viaje de la enseñanza. De esta forma, los estudiantes encuentran un compañero en este viaje educativo que los acompañará desde las etapas de infantil hasta la edad adulta. En este recorrido, los exámenes forman parte del proceso educativo aportando una gran dosis de motivación para conseguir los objetivos que, a su vez, permiten fijar los siguientes pasos del aprendizaje. Todo ello contribuye a vivir el proceso de aprendizaje del inglés de forma positiva, teniendo también en cuenta el apoyo de After School Project (Más información aquí).

Para Santiago Romero, responsable de Desarrollo de Cambridge English para España y Portugal, "desde los diferentes departamentos de la Universidad de Cambridge dedicados a la contribución a la enseñanza del inglés en todo el mundo, queremos transmitir nuestra experiencia de más de 100 años para ayudar a las personas a comunicarse de manera efectiva en inglés. En este objetivo, los directores de centros educativos y academias son unos grandes aliados al ser ellos los encargados de trasmitir a las familias la importancia de un aprendizaje paso a paso, acorde con la evolución formativa de los alumnos".

El encuentro pedagógico ha contado con tres ponencias de la mano de distintos expertos. El foco se ha puesto en el bilingüismo, el bienestar de profesores y alumnos, la capacidad de involucrar a las familias en el proceso de la enseñanza de una lengua extranjera y el impacto de las emociones sobre el aprendizaje. Todo contribuye a apoyar, en la misma línea, el beneficio de la enseñanza en otros idiomas como elemento favorecedor del bilingüismo.

El impacto positivo de los exámenes en el aprendizaje

La primera de las ponencias se ha desarrollado de la mano de Niall Curry, especializado en investigación lingüística y pedagógica, y se centró en cómo favorecer un impacto positivo en la realización de exámenes durante el aprendizaje. Las claves están en el apoyo, la motivación y el desarrollo de una mentalidad que visualice un proceso positivo a la hora de la consecución de exámenes.

Beneficios de la enseñanza en otros idiomas: más allá de la lengua

Raquel Fernández, subdirectora de Innovación Educativa e Investigación, y Ana Sofía Urraca, experta en comunicaciones sobre el bilingüismo y los trastornos del lenguaje, presentaron en la segunda ponencia los beneficios cognitivos y socioemocionales individuales que se dan en el desarrollo y evolución del aprendizaje de otras lenguas.

La psicología de la influencia. Cómo empujar a tu centro educativo

La última ponencia contó con Simon Ward, psicólogo educativo y consultor de Cambridge Learning Journey, que analizó la psicología de la influencia y "cómo empujar a tu centro educativo". Se centra en teorías de comportamiento que indican que actuamos, decidimos y pensamos por instinto y, en ocasiones, de forma irracional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky