
Un total de 124 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato y sus profesores han participado este primer fin de semana de febrero en el Encuentro CaixaEscena Zaragoza 2019. Han sido alumnos procedentes de seis centros educativos de Madrid, Navarra, Cantabria y Guadalajara.
En los Encuentros CaixaEscena, los jóvenes conviven durante tres días en un contexto teatral y creativo, ha informado "la Caixa" en una nota de prensa. Este año, en los talleres y dinámicas planteadas se ha trabajado en la obra de Federico García Lorca.
La compañía Egos Teatre ha sido la encargada de acompañar a los estudiantes, aportando contenido artístico con el fin de potenciar y mejorar los montajes que los alumnos han trabajado durante el curso y que representan el último día del encuentro.
Los centros participantes en el Encuentro CaixaEscena Zaragoza 2019 han sido el Instituto de Educación Secundaria (IES) "Marqués de Villena" de Navarra, los IES "Las Canteras" y "Gregorio Peces-Barba" de Madrid, el IES "Doña Blanca de Molina", de Guadalajara, y los colegios "Nuestra Señora de la Paz", de Cantabria, y San Alfonso de Madrid.
El programa CaixaEscena se dirige principalmente a todos aquellos docentes y educadores que se plantean el teatro como una herramienta educativa fundamental y diferentes ciudades acogen los Encuentros CaixaEscena a lo largo del año.
El programa funciona principalmente a través de una plataforma online que pone a disposición de los profesores inscritos las mejores herramientas para que el teatro forme parte de la vida escolar en la web.
Encuentro de Zaragoza
El Encuentro CaixaEscena Zaragoza 2019 empezó el mismo viernes por la mañana, con un taller de acercamiento al imaginario de Federico García Lorca. A través de la improvisación y el juego, se construyeron escenas que ayudaron a los alumnos a entender los temas, motivos y argumentos de las obras de Lorca.
Por la tarde, tuvo lugar la primera toma de contacto con los espectáculos. Se compartieron los motivos e inquietudes que llevaron a los grupos a escoger una u otra obra para ser representada, se realizó una primera muestra de su trabajo y se abordaron los principales puntos a mejorar.
Tras la cena, llegó el espectáculo de bienvenida, "Lorquianamente", a cargo de Egos Teatre, un cabaret donde la palabra, la música y los personajes más representativos de Lorca transportaron a la época del autor.
Durante la mañana del sábado se concentraron los calentamientos y los talleres de "Canto y música", "El verso como medio de expresión dramática" y "Movimiento poético, creación de un lenguaje escénico", todos ellos entorno a las obras de Lorca.
Por la tarde, tuvieron lugar los talleres de tutoría en los que se pusieron en práctica los ejercicios y las dinámicas de ensayo adecuadas para conseguir perfeccionar los proyectos de cada grupo -interpretación, dramaturgia, espacio escénico-.
El juego de la noche del sábado fue un Escape-room en el que, por grupos, alumnos y profesores tuvieron el objetivo de resolver una serie de enigmas y pruebas entorno al universo de Lorca y la compañía de teatro que dirigió.
Representaciones
El domingo, día de las representaciones finales, cada grupo representó un fragmento de su obra en proceso, poniendo encima del escenario 15 minutos de su trabajo en el que se pudieron ver las obras teatrales que acabarán representando en su totalidad al final de curso, en su entorno comunitario.
Después de cada función tuvo lugar un coloquio con todos los participantes, en el que los jóvenes respondieron a las preguntas que el público formuló sobre los personajes, la selección de la obra y el proyecto en general.
Además de ser un acontecimiento significativo, los encuentros son el punto culminante de todo un trabajo que se va realizando en el aula a lo largo del curso a través del programa CaixaEscena.
Los Encuentros CaixaEscena tienen como finalidad aproximar los profesionales del teatro a los jóvenes para compartir experiencias y favorecer la práctica teatral en los centros escolares como herramienta educativa.
Otra de sus finalidades es conseguir que tanto los alumnos como los profesores tomen conciencia de sus propias capacidades y las expresen para potenciar su creatividad y estimular su desarrollo personal.