Ecoaula

El carácter docente, la literatura y la educación protagonizan la programación teatral de la UV

  • El curso continuará los días 13 y 14 de febrero con "Classe"
Valenciaicon-related

El Aula d'Arts Escèniques de la Universitat de València (UV) inicia su programación de este curso bajo el lema 'Literatura y educación', con un "claro carácter docente", que comenzará con dos proyectos de investigación de la Escuela Superior de Arte Dramático de Valencia (ESAD) y el Conservatorio Superior de Danza de Valencia (CSD).

La programación de la UV, que se desarrollará desde febrero hasta junio, comienza con las obras "Paisajes narrativos" y "Variaciones sobre la interpretación en teatro y danza: laboratorio de creación a partir de la consagración de la primavera de Pina Bausch (1975)", que se representarán los días 6 y 7 de febrero e incluirán coloquios con los participantes de los centros educativos, según ha indicado la institución académica en un comunicado.

El curso continuará los días 13 y 14 de febrero con "Classe", una obra de Guillermo Calderón y dirigida por Xavier Puchades que se sitúa en el último curso de bachillerato en un instituto. De la representación se encargarán los grupos de teatro Teatrencompanyia y La Medusa.

Asimismo, los días 20 y 21 será el turno de "Només es perd el que es guarda", de Rosa Sanmartín y Inma Garín, y dirigida por esta última, donde se recreará al personaje de Antonio Machado en su exilio en Valencia (1937-39); mientras que el 27 y 28 será el turno del texto de Josefina Aldecoa, que se representará en La Nau bajo la dirección de Gemma Miralles y con el título "Historia de una maestra".

En marzo, el día 6 se realizará la proyección y coloquio con los coreógrafos de "Video-Danza" en la Sala Muralla del Colegio Mayor Rector Peset; mientras que los días 6 y 7, y con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la actriz y bailarina Pepa Cases llevará a La Nau "Bésame 2.0", una propuesta de danza y teatro que trata el tema de la violencia de género de una manera "íntima y cercana", que se completará con una tertulia final con una pedagoga y un taller didáctico de prevención para jóvenes.

La programación continuará con "El viaje de las palabras" (13 y 14 de marzo) de Carles Sanchis y Rocío Chico; 'Solano Reyes era un vencido y sufría derrotas cada día' (20 y 21), sobre la relación de un hombre en el ocaso de su existencia y su sobrina; y 'Solo creo en el fuego', una obra representada por Los Prometidos y escrita y dirigida por Carlos Martín-Peñasco y Ángela Palacios, que se adentra en la relación entre la escritora francesa Anaïs Nin y el novelista estadounidense Henry Miller.

Asimismo, en abril el Aula d'Arts Escèniques de la UV será una de las sedes del Festival Dansa València y acogerá la representación poético-visual y con títeres 'El Viatge de Ulisses' -los días 3 y 4- bajo la dirección de Roger Fresquet y por Kiranola Teatre; y el 16 y 17 de abril se representará 'La vaca que riu', un espectáculo a cargo de Patricia Pardo, que reproduce una persecución clásica de clowns circenses para abordar la vigencia de la tortura institucional en el Estado español.

Grupos de teatro de la UV

Además, los trabajos de los grupos de teatro de la UV se celebrarán en mayo y junio: 'Esquerdes' (7, 8 y 9 de mayo) de Clàudia Serra será representado por ASSAIG; la Mostra de Taller Permanent de Teatre del segundo nivel de la Universitat (15 y 16 de mayo) y la Mostra de Taller Permanent de Teatre del primer nivel (22 y 23 de mayo).

"Les europes menudes" se estrenará los días 28, 29, 30 y 31 de mayo, dirigido por Javier Sahuquillo, Josep Valero y Daniel Tormo; y en junio tendrá lugar la representación de las funciones de Amics de La Nau Gran y Gent Gran.

Por otra parte, el Aula d'Arts Escèniques continuará con el "Seminari Permanent d'Arts Escèniques"; el 19 de febrero se realizará un seminario sobre el espectáculo 'Tirant' y el 26 de marzo el seminario analizará el espectáculo 'Tot explota'.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky